LA FISCALIA RENUNCIA A RECURRIR LA NO EXTRADICION DE GUSISNKY

- Asegura que no ha cambiado su parecer sobre la entrega del magnate ruso

MADRID
SERVIMEDIA

La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha renunciado a presentar un recurso contra la decisión de la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional de denegar la extradición del magnate de la prensa rusa Vladimir Gusisnky, a quien las autoridades rusas recamaban por un presunto fraude de 40.000 millones de pesetas.

Según informaron hoy fuentes del departamento dirigido por Eduardo Fungairiño, que durante todo el proceso se mostró partidario de extraditar a Gusisnky, la renuncia a presentar un recurso contra la decisión de la sala no significa que la Fiscalía de la Audiencia Nacional rectifique su parecer al respecto.

En este sentido, señalaron que los argumentos esgrimidos por la sala son, con respecto a la doble incriminación, lo "suficientementeconvincentes" como para hacer pensar a la Fiscalía de la Audiencia Nacional que no prosperaría un recurso contra la denegación de la extradición.

El principio de doble incriminación obliga a que los hechos delictivos por los que, en este caso, Gusisnky es reclamado por Rusia estén también castigados en España. Según la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, el delito de estafa en España exige un "engaño bastante" que no se deduce de la acusación formulada por las autoridades rusas.

Siempre seún las mismas fuentes, a la ausencia de doble incriminación alegada por la sala se une el hecho de que ya ha habido casos similares en los que el recurso de apelación no ha prosperado, una razón más para aceptar sin más la decisión de los magistrados sobre la extradición de Gusisnky.

No obstante, añadieron que Rusia siempre puede personarse en la causa antes de que venza el plazo para que la decisión de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional sea firme, el próximo sábado, 21 de abril.

En est sentido, recordaron el caso de Antonio Rosa Casaco, un ciudadano portugués, ex agente de la policía política del régimen dictatorial del país vecino, que fue detenido en España en abril de 1998, veinte años después de haber sido reclamado internacionalmente. La extradición fue denegada, la Fiscalía no recurrió la decisión pero la Embajada de Portugal se personó en la causa antes de que la decisión fuese firme y la apeló.

POSIBILIDADES PROCESALES

Según la Fiscalía de la Audiencia Nacional, la Embajaa de Rusia ha estado "perfectamente informada" de sus posiblidades procesales en el caso de Gusisnky. Asimismo, añadieron que una vez que la negativa es firme, no puede pedirse de nuevo la extradición por los mismos hechos.

En cuanto a la forma en que puede influir la decisión de la Fiscalía en casos de extradición contra presuntos miembros de las mafias rusas, las mismas fuentes señalaron que "la renuncia a recurrir no puede ser la misma en un caso de dudosa estafa que en un asesinato, robo o violacin", delitos habitualmente cometidos por dicho tipo de organizaciones criminales.

Asimismo, agregaron que "no se puede comparar a un magnate de la prensa rusa con un individuo como (Roman) Poliansky", presunto miembro de la mafia rusa, detenido el pasado mes de febrero en Castelldefels (Barcelona) y reclamado en su país por los delitos de asesinato, asociación ilícita, robo, incendio y extorsión.

En cuanto a la situación de Gusisnky, las mismas fuentes señalaron que las medidas cautelares dictadascontra él se levantarán en cuanto la sentencia sera firme, previsiblemente el sábado, en caso de que nadie apele el fallo.

Actualmente, Gusisnky se encuentra en libertad bajo fianza de 1.000 millones de pesetas, debe presentarse diariamente en las dependencias de la Guardia Civil en Sotogrande, en Cádiz, y no puede abandonar la provincia andaluza sin autorización judicial, entre otras cosas.

El proceso contra Gusisnky comenzó el pasado 12 de diciembre, el mismo día en que fue detenido en la urbanzación Sotogrande, de San Roque (Cádiz), después de que la Fiscalía rusa dictara una orden internacional de detención contra él por un presunto fraude de 40.000 millones de pesetas.

Desde el principio, Vladimir Gusisnky se negó a ser extraditado voluntariamente, argumentando que no confía en la independencia judicial de Rusia y que la fiscalía de dicho país le reclama por motivos políticos.

(SERVIMEDIA)
19 Abr 2001
VBR