Tribunales

La Fiscalía pide de nuevo el archivo de una denuncia contra un hijo de Manuela Carmena

MADRID
SERVIMEDIA

La Fiscalía provincial de Madrid ha remitido un escrito a la titular del juzgado de Instrucción número 22 en el que se opone a levantar el archivo de una causa abierta a raíz de una denuncia en la que se investigaba al hijo de la exalcaldesa de Madrid Manuela Carmena por los delitos de malversación de caudales públicos, tráfico de influencias y prevaricación administrativa.

Los denunciantes le acusaban de la irregular adjudicación en un concurso para la proyección y dirección de obra de la nueva sede de Metro Madrid al proyecto denominado ‘Jardín 1’.

La juez decretó el archivo de las actuaciones el pasado 27 de diciembre, una decisión que fue recurrida por los denunciantes días más tarde. En su resolución, la magistrada advertía de que la denuncia no justificaba la perpetración de ningún delito en dicho proceso de adjudicación. Los denunciantes, por su parte, sostienen en su recurso que la magistrada archivó el procedimiento sin la práctica de diligencia de prueba alguna y sin motivar su decisión lo que, a su juicio, entraña una vulneración de su derecho a la tutela judicial efectiva.

La Fiscalía considera “adecuada” la decisión de la juez de archivar la causa sin practicar prueba alguna “por no revestir los hechos denunciados carácter delictivo”. Es más, deja claro que “en el presente supuesto”, la incoación de un procedimiento penal “entrañaría un supuesto de investigación prospectiva, proscrita por la doctrina jurisprudencial y constitucional”.

Así, recuerda que el núcleo del hecho delictivo objeto de denuncia consistiría en la irregular adjudicación del concurso para la proyección y dirección de obra de la nueva sede de Metro Madrid al proyecto denominado ‘Jardín 1’, uno de cuyos autores era M. L. C., hijo de la entonces alcaldesa de Madrid Manuela Carmena.

En primer lugar, el representante del Ministerio Público explica que Metro Madrid es una sociedad participada al 100% por la Comunidad de Madrid, “por tanto ajena al Ayuntamiento de Madrid”. A partir de ahí señala que en abril de 2016 Metro firmó un convenio de colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) para la convocatoria del nuevo concurso, que optó por un sistema de proyectos con intervención de jurado y que fue el propio jurado “quien en fecha 9 de septiembre de 2016, y tras la debida valoración de las propuestas y deliberación, decide por unanimidad que la propuesta ganadora era 'Jardín 1', en la que resultó que participaba el arquitecto M. L. C.”.

Los denunciantes alegan que la decisión contó con el voto favorable del Ayuntamiento de Madrid y que M. L. C. se aseguró también el de los representantes del COAM así como el del Ayuntamiento dirigido por su madre. Sobre esta cuestión, la Fiscalía subraya que el jurado desconocía en el momento de la votación la autoría del proyecto 'Jardín 1'. Además, una vez cotejadas las identidades de los miembros de jurado, aclara que solo un vocal tenía vinculación con el Ayuntamiento y otro con el COAM.

“Teniendo en cuenta que los proyectos presentados eran anónimos, de hecho una de las propuestas (vagones perdidos) no es sometida a valoración por haber quebrantado el anonimato, resulta difícil sostener que el Sr. L. C. “se aseguró el voto favorable de los representantes del COAM y del Ayuntamiento que dirigía su madre", y es que más allá de esa afirmación no se aporta por los denunciantes un principio de prueba que justifique que los miembros del jurado ( o al menos a los que los denunciantes apuntan) conocían la identidad de los autores del proyecto ganador.

Por otro lado, y a la vista de la composición del jurado y la unanimidad de la decisión, resulta irrelevante el voto favorable de dos de los diez vocales ( o nueve efectivos) ya que el resultado hubiera sido el mismo, al contar el proyecto ‘Jardín 1’ con el apoyo de los ocho siete vocales restantes”, añade la Fiscalía.

(SERVIMEDIA)
21 Feb 2023
SGR/mjg