LA FISCALIA MANTIENE LA PETICIÓN DE PRISIÓN PARA OTEGI
- El fiscal Santos recuerda a Conde-Pumpido la postura que mantuvo la Fiscalía tras la tregua de ETA en 1998
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fiscalía de la Audiencia Nacional mantendrá la petición de prisión incondicional para el portavoz de la ilegalizada Batasuna, Arnaldo Otegi, en relación a los actos violentos ocurridos en la huelga general convocada en el País Vasco y Navarra el pasado 9 marzo, según informaron fuentes de la Fiscalía General del Estado.
En una reunión mantenida a primera hora de esta tarde entre el fiscal jefe de la Audiencia Nacional en funciones, Jesús Santos, y el fiscal general del Estado, Cándido Conde- Pumpido, éste último no ha cambiado las instrucciones de pedir prisión para Otegi cuando comparezca en la Audiencia Nacional, lo que está previsto para el miércoles de la semana que viene.
En la reunión, que duró menos de media hora, Santos comunicó a Conde-Pumpido que la citación de Otegi que estaba prevista para mañana, se ha aplazado por razones médicas al próximo 29 de marzo.
Ese día, el juez Grande-Marlaska no sólo tiene previsto tomarle declaración por los actos violentos de la huelga de Batasuna, sino que, además, quiere celebrar una vistilla por si procede modificar la situación del portavoz de Batasuna, que se encuentra en libertad bajo fianza de 400.000 euros desde el 26 de mayo de 2005.
El fiscal general del Estado ya anunció en su momento que en esa vistilla el Ministerio Público solicitará la prisión incondicional para Otegi, postura que, por el momento, se mantiene.
POSTURA ANTE LA TREGUA
En su reunión de hoy, Santos también recordó a Conde- Pumpido la postura que la Fiscalía General del Estado mantuvo tras la tregua que ETA el 16 de septiembre de 1998.
En la entrega de los Premios Pelayo, celebrada en Madrid el 11 de noviembre de 1998, apenas dos meses después de que la banda terrorista declarara la tregua, el entonces fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, dijo que no se oponía a "dulcificar la política penitenciaria" si el Gobierno y la oposición estaban de acuerdo.
Además, en unas declaraciones a Antena 3 Televisión efectuadas el 16 de diciembre de ese año, Cardenal, preguntado por el acercamiento de presos etarras, manifestó que, en su opinión, "vale la pena hacer un esfuerzo para conseguir el objetivo que todos deseamos y que tanto bien puede hacer a España".
También en esas fechas, Santos, entonces teniente fiscal de la Audiencia Nacional, se mostró partidario de un acercamiento de presos al País Vasco "por razones humanitarias" y de reinserción social.
(SERVIMEDIA)
23 Mar 2006
B