LA FISCALIA INTENSIFICARA SU LABOR EN LA PREVENCION Y SANCION DE ACCIDENTES LABORALES

MADRID
SERVIMEDIA

La Fiscalía General del Estado distribuirá a finales de la semana que viene una circular a todos los fiscales españoles con las nuevas irectrices sobre siniestralidad laboral, destinadas a aumentar la eficacia en materia de prevención y sanción de las actuaciones que realiza el Ministerio Público para reducir el número de accidentes de trabajo.

Durante la inauguración de unas "Jornadas de coordinación de actuaciones en materia de vigilancia, control y sanción por incumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales", el fiscal jefe de la secretaría técnica del Fiscal General del Estado, Fernando Herrero Tejedor, anunció ue el próximo lunes la Junta de Fiscales de Sala debatirá un borrador para modificar la instrucción sobre siniestralidad laboral, que sustituirá a la vigente, que data de 1991.

Las líneas básicas de este borrador incluyen la especialización del Ministerio Fiscal en materia de siniestralidad laboral en aquellas provincias donde el volumen de accidentes lo haga conveniente. Habrá, además, un mayor control de las causas judiciales sobre esta materia, con el fin de aumentar el volumen de información que tnga la fiscalía. En este sentido, se pedirá a la Inspección de Trabajo que envíe las propuestas de sanción que sean graves al Ministerio Público.

Según explicó Herrero, los partes médicos de accidentes laborales que actualmente se envían a los juzgados deberán remitirse también a la Fiscalía, con el fin de promover que la policía judicial investigue los accidentes y pueda acudir inmediatamente al lugar de un siniestro para evitar la eliminación de pruebas.

Asimismo, aumentará el control sobre la edistribución de archivos y casos de siniestralidad laboral. Por último, el borrador que se debatirá el próximo lunes pretende que se haga un estudio más detenido sobre el concurso de normas penales. El objetivo es perseguir los casos de negligencias empresariales en los que, aunque el resultado del accidente haya sido leve, exista delito.

Herrero afirmó que lo importante en lo relativo a siniestros laborales "no es la represión, sino la prevención, que los accidentes no se produzcan". Actualmente, seún el fiscal jefe de la secretaria técnica de la Fiscalía General del Estado, las condenas por delitos contra los trabajadores son "ínfimas" y es muy habitual que en casos de siniestros se tienda a cobrar la indemnización, en lugar de ir a la vía penal.

El borrador, sobre el que aún se pueden hacer modificaciones, adaptaría la actuación de la fiscalía a la normativa vigente, tanto al Código Penal de 1995 como a la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

BUENA ACOGIDA SINDICAL

El secretario geneal de CCOO, José María Fidalgo, aseguró que esta propuesta de la fiscalía "nace de una demanda sindical", fruto de las conversaciones mantenidas con el Ministerio Público en los últimos meses.

A juicio de Fidalgo, la reforma de la instrucción de la fiscalía "será un buen mecanismo de colaboración en la aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales". El líder de CCOO destacó que no quieren "criminalizar a nadie, pero sabemos que la sanción es lo más eficiente para prevenir la actividades delitivas".

Por su parte, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, aseguró que esta nueva instrucción de la fiscalía "es una buena noticia que nos permite mantener expectativas favorables a la hora de impulsar iniciativas para perseguir los delitos contra los trabajadores en el ámbito de la seguridad laboral".

Méndez también indicó que la actuación penal debe ser el último paso, y abogó por seguir insistiendo en la cultura de la prevención y en que se resuelva la situación actual en la que la maoría de los empresarios dice no conocer la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Por el contrario, el presidente de la Comisión de Sanidad, Seguridad Social y Prevención de Riesgos Laborales de CEOE, José Antonio Gamarra, manifestó que las cifras de accidentes laborales son matizables y destacó que, según la Cuarta Encuesta de Concidiciones en el Trabajo, el 52% de los trabajadores reconoce que los accidentes se producen por exceso de confianza o por despistes.

Mientras, el vicepresidente de Ceyme, Juan Aycart, pidió que la presunción de inocencia para los empresarios, en el caso de indicios de delito. Además, aseguró que el asesoramiento a las pequeñas y medianas empresas, la vigilancia y el control son más efectivas, en un principio, que la sanción.

(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2001
J