LA FISCALIA GENERAL CALIFICA DE "MUY POSITIVO" EL ANTEPROYECTO DE LEY DE PROTECCION PATRIMONIAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

La Fiscalía Generaldel Estado, dirigida por Jesús Cardenal, ha calificado de "muy positivo" el anteporyecto de Ley de Protección Patrimonial de las Personas con Discapacidad, aunque sugiere algunas modificaciones de carácter técnico, según consta en un informe hecho público hoy.

Dicho anteproyecto contiene modificaciones del Código Civil, de la Ley de Enjuiciamiento Civil y de la Normativa Tributaria con la finalidad de aumentar la protección de las personas con discapacidad. Entre otras medidas prevé que los parientes e un discapacitado no podrán heredarle si en vida no le han atendido.

La Fiscalía General del Estado sugiere que se cambie la expresión "plena capacidad de obrar" por la de "capacidad de obrar suficiente", ya que la primera puede ser fuente de problemas interpretativos.

"Concretamente, se pueden plantear problemas en el caso de una persona sometida a curatela, ya que su capacidad de obrar está limitada y, por lo tanto, no es plena, y, sin embargo, el complemento de su capacidad no se atribye a nigún tutor, sino a un simple curador", argumenta. "Con la redacción actual del anteproyecto, ni el sometido a curatela ni su curador estarían legitimados para constituir el patrimonio protegido".

Así, sugiere también que el texto introduzca expresamente la figura del curador, junto a la de los padres y tutores, como persona autorizada para constituir un patrimonio separado cuando el discapacitado "no tenga capacidad de obrar suficiente".

El informe se refiere también al "considerable protagonismo"que el anteproyecto otorga al Ministerio Fiscal en todas las actuaciones relativas al patrimonio protegido de las personas con discapacidad.

"Entendemos que la intervención del fiscal en esta materia no debería exceder los límites del normal entendimiento de su actuación en el ámbito procesal civil, y que no es otro que el de la representación y defensa de quien no tenga quien legalmente le represente, en tanto no se le nombre un defensor judicial", señala.

La institución dirigida por Jesús Cardeal se refiere así a la atribución en exclusiva al Ministerio Fiscal de la legitimación para instar determinadas actuaciones, descartando que terceros interesados puedan acudir directamente al órgano judicial. "Este monopolio de la legitimación carece, en nuestra opinión, de justificación y puede suponer una traba procedimental innecesaria para los particulares", añade el informe.

En este sentido, señala que "no existe un sistema de recursos frente a las decisiones del fiscal", de modo que si el tercer que acude al Ministerio Público no está de acuerdo con la decisión que éste adopte, "ni siquiera puede acudir al juez planteando idéntica solicitud porque la ley se lo impide".

Para el departamento de Cardenal, "obviamente al Ministerio Fiscal se le debe reconocer la más amplia legitimación en esta materia, para llevar a cabo las actuaciones e instar del juez la adopción de cuantas medidas estime procedentes, pero no hasta el punto de yugular cualquier posible intervención directa ante el órgano judiial de los particulares interesados".

Además, el departamento de Cardenal no está de acuerdo con que la supervisión de la administración del patrimonio protegido corresponda al Ministerio Fiscal, al que deberá rendir cuentas de su gestión el administrador del patrimonio. Considera que éste debe justificar su trabajo ante un juez.

El informe hecho público hoy añade que sería necesario aumentar la plantilla para llevar a cabo la aplicación de esta reforma, "sobre todo si se mantiene la limitación d la legitimación activa de los particulares y la necesidad de canalizar cualquier de sus peticiones a través del Ministerio Fiscal".

SATISFACCION DEL MOVIMIENTO ASOCIATIVO

Fuentes del movimiento asociativo de la discapacidad, aglutinado en el Comité Español de Representantes de Minusválidos(CERMI), acogieron con satisfacción que el Ministerio Fiscal apoye el anteproyecto de Ley de Protección Patrimonial de las Personas con Discapacidad.

El CERMI tiene depositadas grandes esperanzas en la funció que deben desempeñar los funcionarios públicos, ya sean fiscales o jueces, para la correcta y eficaz aplicación de la nueva normativa.

"La experiencia contrastada demuestra que el Minsiterio Fiscal, integrado por funcionarios de muy alta cualfificación, ha tenido hasta ahora una actuación muy positiva en estos temas", añadieron las fuentes consultadas.

(SERVIMEDIA)
10 Abr 2003
VBR