LA FISCALIA ARCHIVA LA DENUNCIA DE LOS ABOGADOS DEL TRAFICANTE AL KASSAR CONTRA EL JUEZ GARZON

MADRID
SERVIMEDIA

La Junta de Fiscales de la Sección Penal del Tribunal Supremo decidió hoy archivar la denuncia presentada por los abogados dl traficante de armas sirio Monzer al Kassar contra el juez Baltasar Garzón, al que acusaban de prevarición y falsedad por manipular el sumario abierto en la Audiencia Nacional contra su cliente, según informó el fiscal general del Estado, Eligio Hernández.

Hernández, que asistió a la toma de posesión del nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, aseguró a los periodistas que la fiscalía archivará las actuaciones porque los hechos denunciados "no son constitutivos de delitos".

Los abogados de Al Kassar, José Luis Sanz Arribas y Ernesto Díaz Bastien, basaron su denuncia en unos folios del sumario que llegaron a su despacho junto a un anónimo firmado por "El duende del Portón". Los documentos, en los que aparecían diversas anotaciones con instrucciones del magistrado, fueron supuestamente sutraidos del despacho de Garzón.

El teniente fiscal de la Audiencia Nacional, Eduardo Fungairiño, remitió un informe a la fiscalía general en el que argumentaba que se negaba a entrar siquira a analizar los hechos, ya que las pruebas habían sido obtenidas de forma ilícita.

Hernández remitió la cuestión a la junta de fiscales de lo Penal que ha acordado archivar la causa sin ni siquiera entrar en fundamentos jurídicos porque las anotaciones de Garzón no constituyen ningún tipo de delito, según comentó el fiscal general.

No obstante el tema será planteado de nuevo mañana ante la Junta de Fiscales de Sala, que reúne a los máximos responsables de la fiscalía de los más altos organismosjudiciales.

El fiscal general señaló asimismo que el ministerio público no se ha cuestionado la posibilidad de emprender actuaciones legales contra los abogados denunciantes.

La junta de fiscales no ha estudiado sin embargo la otra denuncia presentada contra Garzón por cinco abogados de guardias civiles de la Unidad Central de Investigación Fiscal y Antidroga (UCIFA) procesados por tráfico de drogas que aseguran que sus defendidos fueron presionados por el juez para inculparse en el pago con drog a confidentes.

Hernández manifestó también que todavía permanece a la espera de que la policía le remita un informe sobre el seguimiento de Baltasar Garzón por detectives privados, lo que podría suponer un ataque a su independencia judicial.

La policía cree que los seguidores de Garzón están siendo contratados por personas vinculadas a las diferentes investigaciones que el magistrado juez ha realizado como titular del Juzgado central número 5 de la Audiencia Nacional.

Entre otras causas, Gazón ha instruido los procesos por la trama de los GAL y por el asesinato del diputado de HB Josu Muguruza, además de desmantelar las grandes redes del narcotráfico gallego en la denominada "operación Nécora" y, más recientemente, decretar el procesamiento de Al Kassar y de 14 guardias civiles de la UCIFA.

(SERVIMEDIA)
03 Mar 1993
C