FISCALES. EL GOBIERNO RATIFICA EL CESE DE VILLAREJO Y BERMEJO, Y MANTIENE A FUNGAIRIÑO Y MENA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó en su reunión de hoy la propuesta del Consejo Fiscal por la que se nombra jefe de la Fiscalía Anticorrupción a Antonio Salinas, en sustitución de Carlos Jiménez Villarejo, y fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad e Madrid a Manuel Moix, en sustitución de Mariano Fernández Bermejo.
Jiménez Villarejo y Fernández Bermejo, abiertamente enfrentados al fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, cesan en sus puestos en virtud de la entrada en vigor de la reforma del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, que posibilita el relevo de una jefatura de fiscalía a los cinco años de un nombramiento.
No obstante, este extremo no ha sido aplicado en los casos del fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Eduardo Fungairiño que ha sido renovado hoy después de cinco años en el cargo, ni tampoco en el del fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, José María Mena, también renovado después de cinco años.
Villarejo ha protagonizado fuertes enfrentamientos con Cardenal, a quien ha acusado de obstaculizar sus propuestas de investigación en diligencias relacionadas con personas próximas al Gobierno.
El enfrentamiento Villarejo-Cardenal ha llegado hasta el último minuto, ya que esta misma mañana, en su últio acto como fiscal jefe Anticorrupción, Jiménez Villarejo ha instado al fiscal general del Estado a que investigue si ha habido cohecho u otro tipo de irregularidades en el escándalo de la Asamblea de Madrid.
Por su parte, Fernández Bermejo no sólo se enfrentó con Cardenal, sino que su choque llegó hasta el ministro de Justicia, José María Michavila, quien, semanas atrás, llegó a decir que hay quien se cree "imprescindible" y que, tras el cese, "algunos podrán dedicarse a lo que les gusta, la política.
El enfrentamiento Bermejo -Michavila llegó a los tribunales por una querella interpuesta por el fiscal contra el ministro a raíz de unas declaraciones en las que cuestionaba su imparcialidad e insinuaba un boicot a los juicios rápidos.
Otro de los cesados ha sido el inspector jefe de la Fiscalía general del Estado, Juan José Martínez Zato, sustituido por Rafael Valero Oltra. Martínez Zato, al igual que Fernández Bermejo o Jiménez Villarejo, no oculta sus simpatías por opciones políticas de izquerda y ha mantenido también abiertos enfrentamientos con el fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, en el seno del Consejo Fiscal, en asuntos como el "caso Ercros", por la imputación del ministro Josep Piqué, finalmente no llevada a efecto en el Tribunal Supremo.
En la sesión de hoy, el Consejo de Ministros ha nombrado también fiscal jefe de Sala del Tribunal Supremo a José Aranda, Rogelio Gómez Villamón, Juan José Martín-Casallo, Luis Navajas y Pilar Fernández Valcarce.
Respecto a las jefaturs de Fiscalía en los Tribunales Superiores de Justicia, además de Moix en Madrid y Mena en Cataluña, para la Fiscalía del TSJ de Aragón ha sido nombrado Alfonso Arroyo de las Heras; Canarias, Vicente Máximo Garrido; Castilla-La Mancha, Andrés López Mora; Extremadura, Jorge Sena Arguelles; Navarra, Francisco Javier Muñoz Cuesta, y Comunidad Valenciana, Enrique Beltrán Ballester.
Por último, el Gobierno ha nombrado fiscal jefe de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado a Manuel Marchena ómez.
(SERVIMEDIA)
25 Jul 2003
G