EL FISCAL DEL TSJ DE ARAGON PIDE UNA MULTA DE 120.000 MILLONES PARA UN MILLONARIO BRASILEÑO QUE INTENTO COBRAR PAGARES FALSOS

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

El fiscal del Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) solicitaráen un juicio que se celebrará el próximo día 27 multas que suman 1.000 millones de dólares, unos 120.000 millones de pesetas, para el millonario brasileño Mauricio Silva y otros cuatro procesados, acusados de intentar cobrar 10 pagarés, presuntamente falsos, en una sucursal del Banco Pastor de Zaragoza en 1994.

Los pagarés, un total de diez, correspondían a la emisión de deuda pública de Méjico y tenían un valor nominal, cada uno de ellos, de diez millones de dólares.

Entre los cargos imputados alos procesados, constan los de negociación de títulos nominativos falsos, falsedad en documento mercantil y tentativa de estafa. Las multas solicitadas por la fiscalía son la mayores requeridas hasta la fecha por la Justicia española.

Pese a la acusación pública, que estima que la garantía del Gobierno mejicano con que supuestamente contaban los pagarés era falsa, Mauricio Silva ha aportado, a lo largo del proceso, abundante documentación mediante la que se acredita la autentificación de los documento por parte del tribunal del distrito Este del Estado de Nueva York, por la propia Embajada de Méjico en Estados Unidos y por un oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores de Méjico en Madrid.

El millonario brasileño fue detenido en el mes de enero de 1994 cuando ocupaba una habitación de un céntrico hotel zaragozano y mantenía un encuentro con un socio quien, a su vez, había requerido los servicios de otras tres personas para la gestión financiera de los documentos ante el Banco Pastor.

Los proesados habían dejado anteriormente los documentos a la entidad financiera para que, durante quince días, pudiese comprobar la autenticidad de los mismos.

Durante este tiempo, las personas contratadas por Silva y su socio intentaron también, y siempre según el fiscal, negociar el cobro de tres talones bancarios por valor de noventa millones de pesetas. Dos de estos cheques resultaron ser falsos.

(SERVIMEDIA)
08 Mar 1996
C