UN FISCAL DEL SUPREMO SUGIERE A LOS PADRES DENUNCIAR "ADOCTRINAMIENTOS" CONCRETOS DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Manuel Martínez de Aguirre, fiscal del Tribunal Supremo, considera que lo mejor que pueden hacer los padres contrarios a Educación para la Ciudadanía (EPC) no es objetar al conjunto de la asignatura, sino denunciar sus "adoctrinamientos" concretos.
Este fiscal sostiene que estas denuncias concretas contraEPC podrían tener viabilidad ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), que reconoce el derecho de los padres "al respeto de sus convicciones filosóficas y religiosas".
Este miembro del Ministerio Público hace estas consideraciones en un artículo titulado "Libertad ideológica y Educación para la Ciudadanía. Otra aproximación jurídica", que ha aparecido en la publicación de Internet "Páginas Digital" (www.paginasdigital.es).
En este artículo, Martínez de Aguirre afirma que "si unos padres apreciaran algún adoctrinamiento contrario a sus convicciones en la revisión de los libros de las asignaturas para el curso que van a comenzar sus hijos, podrían actuar para evitarlo".
DOCTRINAS CORRECTAS Y ERRÓNEAS
Respecto a lo que puede considerarse como adoctrinamiento, este fiscal sostiene que esto sucede "cuando se explica una de las doctrinas como única, y no se mencionan las otras; cuando se explican varias doctrinas pero se señala una como la correcta y las otras como erróneas, o cuando se explican de tal forma que, para el examen, una de las doctrinas es la respuesta acertada y las otras no".
A su juicio, otra forma de adoctrinamiento es "cuando se explica ridiculizando algunas de las doctrinas en provecho de otra; cuando se asimila una a un concepto positivo y las otras a conceptos negativos (modernidad-antigüedad, bienestar-malestar, belleza-fealdad, color-monocromo, inteligencia-ignorancia...)".
Para hacer frente a esto, este fiscal argumenta que, si una queja al colegio o a las autoridades educativas no tuviera éxito, un recurso ante el TEDH podría ser viable si se denuncian "adoctrinamientos" concretos.
Martínez de Aguirre dice ser consciente de que "la denuncia de los concretos adoctrinamientos contrarios a las propias convicciones filosóficas o morales es algo mucho más incómodo -y supone mayor esfuerzo- que la denuncia genérica de una asignatura (...)".
Sin embargo, este fiscal está "convencido" de que "es en esos eventuales adoctrinamientos concretos donde se encuentran las reales vulneraciones del derecho fundamental", en referenciaal derecho de los padres al respeto de sus convicciones filosóficas y religiosas.
Por este motivo, este miembro del Ministerio Público entiende que se puede aducir contra estos adoctrinamientos ante las autoridades educativas, "y, si no se es atendido, ante los tribunales, hasta llegar si es necesario al TEDH".
(SERVIMEDIA)
01 Jul 2008
I