EL FISCAL SOSTIENE QUE ETA CONTROLA LA ASAMBLEA DE CARGOS MUNICIPALES DE BATASUNA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fiscalía de la Audiencia Nacional considera que la entidad denominada "Udalbiltza Kursaal", o asamblea de cargos municipales de Batasuna, "constituye una plataforma bajo el control directo y exclusivo de ETA, a través de Ekin y del suspendido e ilegalizado partido político Batasuna".
Así consta en un escrito por el que pide al juez Fernando Grande-Marlaska, sustituto del magistrado Baltasar Garzón, que prorrogue tres años más la suspensión de las actividades de tres entidades vinculadas a la Udalbiltza Kursaal.
Para el fiscal, la presencia en los órganos de gestión de Udalbiltza Kursaal de responsables de la organización Ekin del máximo nivel, junto a antiguos militantes y responsables de KAS, "demuestra la importancia que dicha entidad asume como expresión alegal del proyecto subversivo de ETA y del conjunto del denominado Movimiento de Liberación Nacional Vasco".
Asimismo, sostiene que la plataforma "Udalbiltza Kursaal" "goza de las condiciones imprescindibles" para ser considerada asociación ilícita de carácter terrorista.
Las sociedades vinculadas a la "Udalbiltza Kursaal" para las que el fiscal pide la prórroga de la suspensión de las actividades son Udalbiltzaren Elkartea, Udalbiltza Partzuergoa (Consorcio Udalbiltza) y Euskal Garapen eta Kohesio Fondoa (Fondo Vasco de Cohesión y Desarrollo).
DOS AÑOS SUSPENDIDAS
Fue el25 de junio de 2003 cuando el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón suspendió las actividades de dichas entidades por un periodo de dos años, prorrogables hasta cinco.
En su día, Garzón decidió proceder contra estas sociedades "porque integran o dependen de una estructura ilícita incluida en el complejo terrorista urdido y dirigido por ETA; y porque sus responsables, conscientes de esa dependencia y participando activamente en la dinámica delictiva, desarrollan la actividad de las entidades al servicio de los fines de la organización terrorista".
Para Garzón, las citadas entidades forman parte de Udalbiltza-Kursaal, que, a su vez, se integra en el entramado terrorista dirigido por ETA-EKIN.
Fue el 30 de abril de 2003 cuando Baltasar Garzón declaró fuera de la ley la Udalbiltza de Batasuna por considerar que está integrada en "el mismo armazón que el complejo terrorista dirigido por ETA-EKIN".
En un auto fechado ese día, el juez ya apuntó que, según los datos de que disponía, la Udalbiltza de Batasuna fue creada para "burlar las resoluciones judiciales y presentar candidaturas electorales locales pretendidamente independientes que aseguren su presencia y control del ámbito municipal, y que, a su vez, sirva de base, tanto económica como política, a la plataforma Udalbiltza-Kursaal y constituya el embrión del futuro partido político sustitutivo de Herri Batasuna-EH- Batasuna-Socialista Abertzaleak".
La operación desarrollada contra la Udalbiltza se produjo a raíz de una documentación requisada en su día a Ibon Fernández Iradi, alias "Susper", cuando fue detenido en diciembre de 2002 cerca de Bayona.
(SERVIMEDIA)
23 Jun 2005
B