EL FISCAL REDUCE DE 109 A 29 AÑOS LAS PENAS PEDIDAS A LOS ACUSADOS EN EL "CASO CAJA RURAL"

SANTANDER
SERVIMEDIA

El juicio por el denominado "caso Caja Rural", considerado el primer gran escándalo económico financiero de la deocracia y en el que estan implicados los rectores de esta institución y diversos políticos cántabros de la extinta UCD, quedó hoy visto para sentencia en la Audiencia Provincial de Santander con una considerable reducción de la penas de prisión solicitadas por el ministerio fiscal para los 27 procesados, que rebajó de 109 a 29 años.

La dilación en el tiempo -14 años se ha tardado en celebrar la vista oral desde que en 1981 se destapase el escándalo por el descubrimiento de un 'agujero' cercano a los 1000 millones de pesetas- y la muerte de tres de los procesados, entre ellos el director y 'factótum' de todas las operaciones irregulares, Tomás Mier, han sido algunas de las causas de esta rebaja en las penas.

Numerosos testigos y peritos que han comparecido durante estas semanas ante el tribunal no recordaban los hechos juzgados, por la dilación en el tiempo. Las acusaciones formuladas inicialmente por el fiscal eran de falsificación de documentos públicos, alzamiento de bienes, falsedad en document mercantil y estafa.

Lucio Valcarce, fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, justificó su decisión en "la dilación extraordinaria que ha sufrido el proceso, lo que nos ha movido a reducir las penas que se solicitaban siempre dentro de los límites legal".

Por su parte, todos los abogados defensores de los 27 acusados han coincidido en solicitar la libre absolución de sus patrocinados, al considerar que detrás de este proceso había una trama política contra uno de los principale encausados, el empresario cántabro Justo de las Cuevas, quien en 1981 era presidente de la UCD en Cantabria y diputado nacional.

(SERVIMEDIA)
12 Abr 1995
C