EL FISCAL PIDIO 85 AÑOS DE CARCEL PARA EL ETARRA HENRI PAROT POR DOS ASESINATOS COMETIDOS EN 1989
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El abogado de la acusación particular, Juan Carlos Rodríguez Segura, que también actuó como acción popular en nombre de la Asociación Víctimas del Terorismo, solicitó la misma pena para el terrorista, mientras que la defensa pidió la libre absolución de Parot.
Además, el fiscal solicitó más de 144 millones de pesetas en concepto de indemnizaciones a los familiares de las víctimas de este atentado, cantidad que, a juicio de la acusación particular, debería abonar el Estado francés como responsable civil subsidiario, por lo que pidió al tribunal que instase a las autoridades francesas en ese sentido.
Durante la vista, el fiscal acusó a Parot de aber cometido dicha acción terrorista junto con otro miembro del "comando itinerante", cumpliendo las órdenes dadas por el cabecilla de ETA Francisco Múgica Garmendia, "Pakito".
De este modo, ambos terroristas se desplazaron desde Francia hasta Madrid el 19 de julio de 1989 en un vehículo adquirido por la organización terrorista, en el que habían practicado un agujero para esconder las armas. Ese coche fue ocupado a Parot cuando fue detenido en Sevilla en 1990.
Una vez en la capital, los etarras ecogieron un vehículo robado, con placas de matrícula falsas, que otros terroristas habían estacionado en la estación de Chamartín y con él se dirigieron hasta las inmediaciones del Cuartel General del Ejército, donde vieron un vehículo oficial ocupado por dos jefes militares, al que siguieron para ametrallarle.
El coche militar, conducido por el soldado Fernando Vilches Herranz, se detuvo frente a un oficina de Renfe de la avenida Ciudad de Barcelona, en la que los ocupantes, el coronel José María Matín Posadillo Muñiz y el comandante Ignacio Farangua Arbues, del Cuerpo de Intendencia, descendieron para hacer unas gestiones.
En ese momento, Parot disparó 5 veces contra sus víctimas con una pistola "Sig-Sauer" y el otro individuo 26 con un fusil ametrallador "Kalaschnikov", matando en el acto a ambos jefes militares e hiriendo de gravedad al soldado.
Inmediatamente los terroristas se dieron a la fuga, abandonando el vehículo robado y dirigiéndose en Metro hasta la estación de Chamartín, donderecogieron el otro coche y huyeron a Francia. Allí escondieron las armas en un "zulo" habilitado en la vivienda de José Ochoantesana en Urrugne.
El fiscal recordó que cuando Parot prestó declaración ante la Guardia Civil tras ser detenido en Sevilla, reveló la existencia del "zulo" en el domicilio de Ochoantesana, en el que la policía francesa encontró posteriormente la pistola y el fusil utilizados en este atentado, así como la pistola con la que fue asesinada la fiscal Carmen Tagle en septiembre de989, extremos que fueron ratificados durante la vista por los peritos.
A juicio del representante del ministerio público, tanto el testimonio de los peritos sobre las armas como el hecho de que las matrículas falsas que llevaba el vehículo utilizado en el atentado fuesen realizadas por un comando que las entregaba a "Pakito" en Francia, muestran la participación de Parot en ese doble asesinato.
La acusación particular, a su vez, acusó a Parot de ser un "cobarde" por no haber permanecido en la sal durante todo el juicio -sólo estuvo ante el tribunal tres minutos- e insistió en la necesidad de un cambio de legislación para que los terroristas cumplan íntegramente sus condenas.
Por su parte, la defensa de Parot pidió la libre absolución de su patrocinado y renunció a hacer su informe final alegando las dificultades que tuvo en la cárcel de Navalcarnero para entrevistarse con su cliente, quien, según dijo, sufrió malos tratos.
Tanto el fiscal como la acusación particular consideraron a Parotculpable de un delito complejo de atentado a miembros de las Fuerzas Armadas con resultado de muerte, otro de asesinato consumado con alevosía y otro de asesinato frustrado también con alevosía, todos ellos con la agravante de premeditación.
(SERVIMEDIA)
22 Nov 1993
S