EGUNKARIA

EL FISCAL PIDE QUE SE CONFIRME EL PROCESAMIENTO DE SIETE PERSONAS EN EL "CASO EGUNKARIA"

MADRID
SERVIMEDIA

El fiscal de la Audiencia Nacional Miguel Angel Carballo pidió hoy que se confirme el auto de procesamiento dictado el 4 de noviembre de 2004 por el magistrado Juan Del Olmo contra ocho imputados (uno ya fallecido) por un delito de asociación ilícita presuntamente cometido en el "caso Egunkaria".

El Ministerio Público realizó esta petición durante la vista que la Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha celebrado ayer y hoy para estudiar los recursos presentados contra dicho auto.

El fiscal manifestóque se trata de un caso de integración "indirecta" en la banda terrorista ETA y mantuvo las mismas tesis que el Ministerio Público defiende dentro del sumario 18/98, el denominado "caso Ekin": la existencia de asociaciones no violentas subordindas a la estrategia de ETA contra el Estado.

Por su parte, la Asociación Dignidad y Justicia también solicitó que se mantenga el procesamiento, al considerar que existen indicios contra los imputados en este caso.

Por otro lado, las defensas de los procesados solicitaron que se revoque el auto de Del Olmo, porque, a su juicio, no hay indicios para decretar el procesamiento y mantener el cierre del diario Egunkaria.

Además, señalaron que el sobreseimiento ha sido solicitado también por algunos grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados, así como por parte de la sociedad vasca.

Izquierda Unida, PNV, CiU, Esquerra Republicana de Catalunya y los partidos integrados en el Grupo Mixto suscribieron a finales de 2005 en el Congreso una declaración de apoyo a los procesados en el "caso Egunkaria" y pidieron a la Audiencia Nacional el sobreseimiento de la causa.

Además, los grupos parlamentarios del PNV, Eusko Alkartasuna, Ezker Batua, PCTV y Aralar presentaron el pasado 4 de noviembre una proposición no de ley en la Cámara vasca en la que reclamaban el archivo del "caso Egunkaria".

LOS PROCESADOS

Los procesados en este caso son José Miguel Zumalabe Goenaga (fallecido en enero de 1993), Iñaki Uría Manterola, Juan María Torrealdai Navea, José María Auzmendi Larrarte, Xabier Alegría Loinaz, Pedro Zubiría Camino, Xabier Oleaga Arondo y Martxelo Otamendi Egiguren, todos ellos directivos de "Egunkaria".

En el auto recurrido, el instructor sostiene que el diario "Egunkaria" contribuía a los fines de ETA, tanto desde el punto de vista económico y financiero como desde la utilización del euskera para difundir el ideario de la banda terrorista, y que ésta tuvo parte en el nombramiento de la directiva del rotativo y sus mercantiles.

Del Olmo basa la relación entre ETA y "Egunkaria", entre otras cosas, en una carta encontrada en el ordenador personal de José Luis Alvarez Santacristina, alias "Txelis", en la que se habla de "la trascendencia y pronta culminación del periódico en euskera; Egunkaria Sortzen".

Para el juez, "no cabe considerar lógico, ni mínimamente creíble, que una organización terrorista, tras conseguir generar y controlar un proyecto (...), lo abandone y lo dote de independencia y autonomía".

En dicho auto, el juez acordó mantener la clausura temporal de las sociedades mercantiles Egunkaria Sortzen S.L., Egunkaria S.A. y el diario "Euskaldunon Egunkaria", cierre provisional que había sido decretado en febrero de 2003.

(SERVIMEDIA)
27 Ene 2006
B