COUSO

EL FISCAL PIDE EL ARCHIVO MIENTRAS LA FAMILIA CREE QUE SE DEFIENDE A LOS MILITARES DE EEUU Y PIDE QUE SE LES JUZGUE

- La Audiencia estudia el recurso contra la decisión de procesar a los tres militares de los Estados Unidos

MADRID
SERVIMEDIA

La Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional comenzó esta mañana, pasadas las 10 horas, la vista en la que estudia el recurso de la Fiscalía contra la decisión del juez Santiago Pedraz de procesar a tres militares de los Estados Unidos presuntamente implicados en la muerte en Iraq del cámara de televisión José Couso.

En la vista de apelación, que se desarrolló a puerta cerrada en poco más de una hora, el fiscal encargado del caso fue Jesús Alonso. Según fuentes del Ministerio Fiscal, Alonso defendió su postura de archivar la causa que se basa en que "no hubo intencionalidad" en la acción de los militares estadounidenses y que por tanto no se les puede juzgar por "crímenes de guerra".

Desde el Ministerio Fiscal se considera que "no se da la figura del crímen de guerra", y por tanto no debe darse el procesamiento de los militares de EEUU por esta vía.

Por su parte, los abogados que defendían esta vía de procesamiento contra los tres militares estadounidenses insistieron en que la postura de la Fiscalía "es más de defensa" de los efectivos de EEUU que de investigar la causa.

En la vista estuvieron presentes los abogados de la familia de Couso- hermanos y mujer-, así como de la Asociación de Cámaras de Televisión, y el de la Asociación Libre.

Enrique Santiago, abogado de la madre y hermanos de José Couso, fue el encargado de decir ante la sala que consideran que la postura de la Fiscalía, según declaró él mismo a los periodistas, "carece de ningún fundamento"; puesto que "está más que acreditado que fue un ataque indiscriminado".

Señaló que la acción de los militares estadounidenses "no respondía a ninguna agresión" y además tenían "absoluto conocimiento de que el hotel -en el que estaba Couso- estaba protegido internacionalmente". El resto de letrados se añadieron a las motivaciones expresadas por el abogado de la familia de Couso.

La familia del cámara de televisión, que se muestra optimista, considera que el fiscal no recurre a hechos jurídicos sino a motivos espurios por intentar archivar la causa, según apuntaron fuentes cercanas.

Ahora queda esperar a la decisión que en los próximos días decida el tribunal formado por los magistrados Ángel Hurtado, que ejerció de presidente de sala, Fermín Echarri y José Ricardo de Prada.

Los hechos se remontan al 27 de abril de 2007, cuando el juez Pedraz decidió procesar al sargento del ejército de los Estados Unidos Thomas Gibson y a sus superiores, el teniente coronel Philip de Camp y el capitán Philip Wolford, al considerar que podrían haber incurrido en un delito de asesinato con alevosía y otro contra la comunidad internacional.

En el auto de procesamiento, Pedraz aseguraba que la ofensiva contra el Hotel Palestina de Bagdad que el Ejército americano llevó a cabo el 8 de abril de 2003, donde murió Couso, "se constituiría como ataque, represalia o amenazas de violencia con la finalidad de aterrorizar a los periodistas", y destacaba que ese mismo día habían sido atacadas también las cadenas de televisión árabes Al Yazira y Abu Dhabi.

El procesamiento de los tres militares americanos fue recurrido por el fiscal de la Audiencia Nacional Jesús Alonso, al entender que el ataque del Ejército norteamericano no fue "un acto intencional doloso dirigido a causar la muerte de personas civiles protegidas", sino "un acto de guerra realizado contra un enemigo aparente, erróneamente identificado".

(SERVIMEDIA)
21 Abr 2008
S