EL FISCAL PIDE 14 AÑOS DE CARCEL PARA URDIAIN CIRIZAR POR EL SECUESTRO DEL INDUSTRIAL JAIME CABALLERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fiscal pide 14 años de prisión y el pago de una indemnización de 25 millones de pesetas para el etarra José Ignacio Urdiain Crirízar, que será juzgado el próximo miércoles, día 14, en la Audiencia Nacional por participar en el secuestro del industrial Jaime Caballero, retenido por la organización terrorista TA entre 1986 y 1987.
Según las cocnlusiones provisionales del fiscal, Urdiain Cirizar llevó a cabo la acción junto a José Antonio López Ruiz, "Kubati", condenado ya por estos hechos, y Rafael Echeveste Garmendia, fallecido en agosto de 1987 al explotarle en las manos el artefacto que manejaba.
Los tres activistas recibieron la orden de los cabecillas etarras refugiados en el sur de Francia para que secuestraran al empresario guipuzcoano con el fin de pedir una fuerte suma por su rescate.
Lo terroristas contactaron con Gervasio Aguirre Arín, que ya había habilitado para tal fin un refugio en un garaje de la localidad guipuzcoana de Villabona.
Aguirre Arín puso también a su disposición un vehículo robado con anterioridad en San Sebastián por otros miembros de la banda terrorista.
Después de comprobar las informaciones relativas a las costumbres y horarios de la víctima, los tres terroristas abordaron al industrial en la mañana del 10 de diciembre de 1986 cuando se dirigía al hotal Sa Sebastián para desayunar.
Tras amenazarle con una pistola, lo introdujeron en el vehículo, donde le adormecieron con tranquilizantes. Al llegar a Lasarte, los secuestradores cambiaron de ropas al industrial y tomaron otro vehículo, también robado, en el que se trasladaron hasta Villabona.
Jaime Caballero permaneció retenido durante tres meses hasta que el 7 de febrero de 1987 fue puesto en libertad por los terroristas, que le dejaron encadenado a un árbol en las cercanías de la carretera de Eiba a Arrate.
Según el fiscal, la familia llegó a un acuerdo con los dirigentes etarras para abonar un total de 300 millones de pesetas en sucesivas entregas que se prolongaron hasta 1990.
El ministerio público considera que los hechos constituyen un delito de detención ilegal por lo que solicita la pena anteriormente citada.
Urdiain Cirizar fue detenido en Francia y extraditado a España el 9 de enero de 1992 como supuesto autor de varios atentados cometidos como miembro de los "comandos Mendau y Gohierri Costa".
(SERVIMEDIA)
10 Abr 1993
C