EL FISCAL PEDIRA LA REAPERTURA DEL SUMARIO QUE INSTRUYE E SECUESTRO DEL EMPRESARIO VILLOSLADA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fiscalía de la Audiencia Nacional solicitará que se abra de nuevo el sumario que el Juzgado número 5 de esta misma audiencia ha instruído por el secuestro del empresario Adolfo Villoslada, ocurrido el 24 de noviembre de 1989, en Pamplona.
La decisión de la Fiscalíaresponde a las declaraciones prestadas por el miembro del "Comando Barcelona" de ETA, Juan José Zubieta Zubeldía, en las que ha reconocido su participación en el citdo secuestro.
Fuentes de la Fiscalía señalaron que el etarra, detenido el pasado 30 de mayo en Barcelona, confesó que, en la fecha en que ocurrió el secuestro, trabajaba para la empresa "Construcciones Añuri", propiedad de Villoslada, y que facilitó información a los secuestradores sobre los horarios de asistencia de Villoslada a la fábrica, así como del vehículo que éste utilizaba.
Zubieta reconoció, también, ante el juez que él mismo había preparado el "habitáculo", situado en un monte del muniipio navarro de Udabe-Baramendi, en el que Adolfo Villoslada permaneció secuestrado durante 84 días, desde el 24 de noviembre de 1989 hasta el 16 de febrero de 1990.
Según las fuentes citadas, Juan José Zubieta se integró en el "Comando Nafarroa" de la banda terrorista ETA, en mayo de 1988 y hasta que ese grupo de delincuentes fue desarticulado, el 25 de junio de 1990 en La Foz de Lumbier, el etarra participó en ocho atentados terroristas.
La lista de acciones violentas que las fuezas de segurida imputan a Zubieta incluye la muerte de dos guardias civiles, en agosto de 1988; el atentado con lanzagranadas al cuartel de la Guardia Civil de Alsasua, el 23 de diciembre de 1988; y el ya citado secuestro de Villoslada.
Hasta la fecha, el sumario instruído por el Juzgado número 5 de la Audiencia Nacional sobre el secuestro del industrial navarro incluía únicamente a tres de los miembros del "Comando Nafarroa": Germán Rubenach, Susana Arregui y Juan María Lizarralde (los dos últimos, fallecidos en LaFoz de Lumbier al ser desarticulado el "comando").
Los miembros del "Comando Nafarroa", después de retener a Villoslada durante 84 días, le abandonaron en las inmediaciones del Instituto Politécnico de Pamplona, atado de pies y manos y con una capucha.
El dinero pagado a ETA por el rescate del empresario ascendió, según la Fiscalía, a 350 millones de pesetas y fue entregado por Cipriano Villoslada, hermano del secuestrado.
Adolfo Villoslada vivió, durante su secuestro, en un habitáculo de 1, metros de largo por 70 centímetros de ancho y 2 metros de ancho, del que sólo salió en tres ocasiones y por un corto espacio de tiempo.
(SERVIMEDIA)
05 Jun 1991
J