El fiscal general del Estado ordenó hoy interponr la querella --------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El abogado Emilio Rodríguez Menéndez afirmó hoy en la Audiencia Nacional, sobre la querella que el fiscal general del Estado, Eligio Hernández, ha anunciado que va a interponer contra él, que por lo que se ha publicado hasta ahora la querella "no tiene ningún contenido".

Eligio Hernández dio hoyinstrucciones a la Fiscalía de Madrid para que se querelle contra Rodríguez Menéndez por desacato y calumnias a la autoridad, acusación y denuncias falsas por acusar al director general de la Guardia Civil, Luis Roldán, de un delito de prevaricación al ordenar la puesta en libertad de su sobrina tras ser detenida por tráfico de drogas.

Por su parte, Rodríguez Menéndez precisó que él no se refería en la denuncia a la detención de Beatriz García Roldán en Barcelona en 1988, delito por el que fue condenaa a 8 años de prisión, sino a otros hechos.

El abogado, que defiende a uno de los guardias civiles "arrepentidos" que denunció el caso del pago con droga a confidentes, declaró que "cuando me den traslado de ella (la querella) podré hacer un análisis mucho más profundo, pero en la actualidad, con lo poco que se ha publicado, lo único que puedo decir es que no tiene ningún contenido".

No se puede hablar en ningún momento de revelación de secreto, explicó, "cuando un sumario ya no es secreto y cuano lógicamente el artículo 20 de la Constitución -y ya lo ha resuelto el Tribunal Constitucional- reconoce el derecho de información como el derecho preferente".

"Sobre denuncia falsa", continuó Rodríguez Menéndez, "si el que un ciudadano -y encima con la dirección letrada en un tema- pone en conocimiento del juez instructor una serie de hechos que pueden ser constitutivos de delito y el juez instructor, además, ordena que se investiguen, que es lo que ha hecho el Juzgado Central número 5, también tien bastante falta de contenido".

"Y calumnias", señaló, "primero habrá que acreditar que esos hecho son falsos y, en principio, están 'sub iudice', porque el juez Garzón los está investigando". "No nos referimos nunca a la operación que dice la Guardia Civil de Barcelona; nosotros nos referimos a otra operación, pero lógicamente la investigación dirá si de verdad existió esa otra investigación o no".

El abogado explicó que "nosotros tenemos conocimiento de unos hechos y lo ponemos en conocimiento dl señor juez, como hicimos hace 17 meses, cuando tuvimos conocimiento de que en una unidad se estaban cometiendo actos de corrupción y actos ilícitos, y han tardado un año y 7 meses en poderse demostrar que esos hechos eran ciertos". "Cuando termine la investigación veremos si esos hechos son ciertos o no ciertos", concluyó.

Rodríguez Menéndez criticó la rapidez con que Eligio Hernández se ha querellado contra él. El fiscal general del Estado "conocía desde hacía un año y siete meses las irregularidads que estaban cometiéndose en la Unidad Fiscal", aseguró Rodríguez Menéndez, "y durante un año y siete meses no se debió de acordar o tuvo un problema de amnesia y no presentó ninguna querella para investigar ninguna información, ni inició ninguna investigación para ver si aquellos hechos que se denunciaban en la Unidad Fiscal eran ciertos".

(SERVIMEDIA)
12 Ene 1993
A