EL FISCAL GENERAL DEL ESTADO CONSIDERA "EXTRAÑA" LA FIGURA DE LA APELACION PREVISTA EN EL ANTEPROYECTO DE LEY DEL JURADO
-Señala que es "poco o nada cohonestable" con los tribunales populares.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El iscal general del Estado, Carlos Granados, calificó hoy en Santander de "extraña" la apelación prevista en el anteproyecto de Ley de Jurado elaborada por el Ministerio de Justicia e Interior por considerar que esta figura es "poco o nada cohonestable" con los juicios en los que existe un tribunal popular.
A juicio de Granados, "la institución del jurado es un medio de potenciar la vista oral, por lo que la apelación, que ya no será mediante jurado, es difícil de construir". A pesar de esta reticencia,el fiscal general reconoció el derechos de los ciudadanos a recurrir y ser escuchados por un órgano superior, por lo que debe buscarse una fórmula, "aunque es difícil".
Carlos Granados, que intervino en el seminario "La administración de justicia y la reforma procesal", iniciado hoy en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, con una conferencia sobre la reforma del recurso de casación penal, defendió la segunda instancia como garantía procesal, "a pesar de que en el caso de ls juicios con jurado es difícil y hay que buscar una fórmula intermedia".
En cuanto a la reforma del recurso de casación, el fiscal general del Estado abogó porque la doble instancia se extienda a todos los delitos y por devolver a esta figura su función de unificación de doctrina.
Carlos Granados explicó que con la reforma se pretende "la limitación de la casación a los delitos más graves, lo que está originando que sólo exista una doctrina del Tribunal Superior en esas infracciones", con lo quela jurisprudencia española corre "el peligro de una dispersión interpretativa muy serio y que ya se ha puesto de manifiesto en bastantes ocasiones".
Para el fiscal general, este tipo de actuación se hace "aún más necesaria ante los nuevos tipos penales -delitos ecológicos, insumisión, nueva delincuencia económica- que de perpetuarse en el sistema de recursos actual no van a contar con una interpretación uniforme lograda a través de la casación por la imposibilidad de acceder a ella".
(SERVIMEDIA)
01 Ago 1994
C