FISCAL GENERAL. EL CONSEJO DE EUROPA CRITICA LA FALTA DE INDEPENDENCIA DEL FISCAL GENERAL EN ESPAÑA

- Reprocha al Ejecutivo de Aznar que no haya firmado la Convemción Penal sobre la Corrupción

MADRID
SERVIMEDIA

El plenario del Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) del Consejo de Europa considera que el principal problema de la lucha de España contra la corrupción es la escasa autonomía de la Fiscalía General del Estado con respecto al Gobierno.

Asílo recoge un informe aprobado en Estrasburgo por los expertos europeos que han evaluado durante varios días, a puerta cerrada, la eficacia de los mecanismos españoles y de otros seis países para combatir los delitos económicos, según informó hoy el diario "El País".

El Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) del Consejo de Europa reconoce la preparación de los profesionales de la Fiscalía Anticorrupción y la Audiencia Nacional en la persecución de los delitos económicos.

Sin embargo, critic la falta de medios de ambas instituciones y, muy especialmente, ante la independencia "comprometida" del fiscal general del Estado con respecto al Gobierno, que es quien lo nombra y destituye.

El Consejo de Europa recomienda al Ejecutivo de Aznar que estudie otras fórmulas para que el fiscal general "deje de estar en sus manos".

Entre otras sugerencias, el GRECO destaca la conveniencia de que, una vez nombrado, el fiscal general no pueda ser relevado antes de concluir su mandato por ningún asunt relacionado con el desempeño de su labor.

Unicamente podría ser destituido, añade, por causas de fuerza mayor, como sanciones graves o problemas personales insuperables. Esta es la mejor fórmula que Estrasburgo cree que garantizaría la independencia de esta institución, aunque no la única.

También recuerda el GRECO que en algunos países es el Parlamento quien nombra al fiscal general, hecho que constituye en sí mismo "una buena salvaguarda".

En un terreno más práctico, el Consejo insiste enque este cargo no pueda ser destituido a voluntad, ni que esté facultado a paralizar u obstaculizar ninguna investigación iniciada por ningún fiscal.

También solicita el organismo europeo al Gobierno que sus instrucciones al fiscal general sean siempre por escrito y con las "debidas garantías de transparencia"; es decir, que se les dé publicidad.

El dictamen del Consejo de Europa critica también al Ejecutivo de Aznar por negarse a suscribir la Convención Penal sobre la Corrupción suscrito en novimbre de 1998 por 39 países, entre ellos casi todos los del GRECO.

España es el único país del grupo GRECO que no ha refrendado dicha convención. Tampoco lo han hecho Turquía, Andorra, Armenia, Azerbaiyán, Liechtenstein y San Marino.

(SERVIMEDIA)
16 Jun 2001
JRN