EL FISCAL Y LA DEFENSA PIDEN QUE EL JUEZ ARCHIVE LA CAUSA CONTRA PAESA POR COACCIONAR A UNA TESTIGO DEL "CASO AMEDO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fiscal idió hoy ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, el archivo de la causa que se sigue contra el ex diplomático, Francisco Paesa, acusado de delitos contra la Administración de Justicia, colaboración con banda armada y uso público de nombre suspuesto, por presionar a una testigo del "caso Amedo".
El abogado del procesado, Manuel Cobo del Rosal, defendió también el fin de las diligencias mientras que sólo la acción popular, representada por la Asociación contra la Tortura, mantuvo durante la vsta del recurso de apelación contra el auto de procesamiento, que continúen las actuaciones contra el que consideran agente del Gobierno.
Francisco Paesa fue acusado por la ex amante de Michel Domínguez, María de los Angeles "Blanca" Balsategui, de haber intentado coaccionarla para que declarara a favor de los policías José Amedo y Michel Domínguez, a quienes también se atribuía la autoría del asesinato del refugiado vasco, Javier García Goena, en el sur de Francia.
Según los abogados que asitiern a la vista, celebrada a puerta cerrada, ni el fiscal ni el defensor de Paesa creen que las pruebas contra el procesado quedan sin consistencia después después de las sentencias dictadas tanto por la Audiencia Nacional como por el Tribunal Supremo, que les absuelve de este delito así como del de pertenencia a banda armada.
Asimismo, el fiscal, cuya intervención apenas duró diez minutos, según las mismas fuentes, estimó que, aunque pudiera deducirse por las declaraciones de la tetsigo que existió una resión por parte de Paesa, no existió una situación de violencia o de intimidación física".
"La única prueba que queda son unas declaraciones contradictorias de una testigo", declaró al término de la vista Cobo del Rosal, que añadió que "las presunciones no son utilizables en ninguna resolución judicial, ni siquiera en un auto de procesamiento".
El ministerio público desechó también la posibilidad de que pudiera condenarse a Paesa por un delito de uso público de nombre supuesto al identificarse cmo Alberto Seoane ante "Blanca", porque empleó este nombre sólo en sus conversaciones privadas, sin trascendencia pública.
Esa argumentación la rebatió el abogado de la acción popular, Teodoro Mota, que consideró que sí hubo una proyección hacia la comunidad "en cuanto supone que se oculta la verdad y no se dice la verdad sobre el caso de los GAL".
La acción popular mantuvo el criterio de llevar adelante el procesamiento "por criterio jurídico y moral", ya que aunque las sentencias no lo confirme, sostienen la teoría que muestra a los GAL como una organización terrorista "jerarquizada y con medios económicos para llevar adelante unos atentados".
Mota cree que las declaraciones de la testigo evidencian que hubo una relación de Paesa con los policías "y que a estas alturas de la historia porcesal pretenda hacernos creer que no sabía nada, nos parece una broma".
Francisco Paesa, huido de la justicia española desde el otoño de 1988, se entregó en la Audiencia Nacional apenas un mes más tardede que se conociera la sentencia de la Audiencia Nacional y quedó en libertad condicional, por lo que hasta que la sala resuelva deberá seguir personándose ante el juez los días 15 de cada mes.
(SERVIMEDIA)
31 Mar 1992
C