EL FISCAL CONSIDERA DEMOSTRADO QUE GESTORAS PRO AMNISTÍA ESTABA "IMPULSADA Y DIRIGIDA POR ETA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fiscal de la Audiencia Nacional Carlos Bautista aseguró hoy que en el juicio celebrado contra 27 dirigentes del aparato de apoyo a los presos etarras ha quedado demostrado que las organizaciones Gestoras Pro Amnistía y su sucesora Askatasuna estaban "impulsadas y dirigidas" por la dirección de ETA.
Bautista, acompañado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza, hizo estas afirmaciones al dar lectura a las conclusiones de la Fiscalía en el juicio que la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal está celebrando contra los dirigentes de Gestoras Pro Amnistía y Askatasuna.
Para el representante del Ministerio Público, en la causa obran una "inmensa cantidad de documentos" que demuestran que estas organizaciones ejercían, dentro de la organización de ETA, el control del colectivo de presos, el sometimiento de éstos a la disciplina de la banda y el desarrollo de los enlaces entre los miembros en prisión y los dirigentes terroristas.
En este sentido, señaló que, bajo la "pretendida y artificiosa" apariencia de independencia, se escondía unaorganización "capaz de hacer llegar las instrucciones de la cúpula de ETA a los presos de la banda" y de ejercer en nombre de la dirección el control sobre los encarcelados.
Pero es que, además de ejercer de "cadena de transmisión" de las órdenes de la cúpula de la banda terrorista, la Fiscalía considera que Gestoras y Askatasuna coordinaban "las formas de lucha complementarias a la del frente armado de ETA", como recoger datos para la seguridad orgánica de la organización, editar publicaciones de la banda o conver en objetivos directos a las personas e instituciones a las que consideraban responsables de la situacion de los presos.
MÁS AÑOS DE CÁRCEL
En su modificación de las calificaciones de la Fiscalía, Bautista decidió elevar de 10 a 13 años de prisión la pena solicitada para el líder del aparato de apoyo a los presos de ETA, Juan María Olano, al que acusa de un delito de integración en organización terrorista.
Además, Bautista elevó también a 13 años de cárcel las penas solicitadas para los dirigentes nacionales del aparato de apoyo a los presos etarras Julen Zelaraían y Aitor Ángel Jugo, principales acusados junto a Olano y a los que imputa el mismo delito.
Por otro lado, el representante del Ministerio Fiscal decidió retirar la acusación contra los miembros de Gestoras Pro Amnistía Mitxel Sarasqueta, Jorge Luis Redondo y Maitane Méndez, al llegar al considerar que no hay indicios suficientes para mantener los cargos contra ellos.
Asimismo, Bautista quiso dejar claro que, a pesar de la actitud "desafiante" de los acusados, éstos han tenido la oportunidad de enfrentarse a "un juicio jurídico" con todas la garantías en el que el tribunal examinará "pormenorizadamente todos y cada uno de los indicios" que obran contra los 27 procesados.
Además, el fiscal acusó a los procesados, quienes anunciaron al principio de la vista oral que no ejercerían su defensa al considerar que la sentencia "ya estaba escrita", de haber seguido "de cabo a rabo" las instrucciones de ETA durante la vista oral.
Bautista censuró a los procesados por haber seguido un "manual de comportamiento" durante el juicio y haber puesto en práctica un actitud "dictada" por la banda terrorista para tratar de desprestigiar al tribunal que les juzga.
En este sentido, Bautista se mostró convencido de que, si finalmente son condenados, los dirigentes de Gestoras Pro Amnistía y Askatasuna recurrirán la sentencia bien ante el Tribunal Supremo bien ante el Tribunal Constitucional, utilizando "las armas del Estado de Derecho" y dejando de lado las "pamplinas del juicio político".
Por último, dijo que, cuando en los primeros días del juicio escuchó a varios de los acusados decir que "a un vasco sólo le puede juzgar un vasco", vio ante sí "el más claro ejemplo de etnicismo excluyente".
(SERVIMEDIA)
16 Jun 2008
F