FISCAL. EL CGPJ EXPRESA SU PREOCUPACION POR LAS CONSIDERACIONES DE CARDENAL "NO ACORDES CON LA CONSTITUCION"
- Informa al Gobierno de que cumple los requisitos para ser nombrado fiscal general
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
l Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) acordó hoy por unanimidad dar el visto bueno a la propuesta de Jesús Cardenal como nuevo fiscal general del Estado, dado que cumple todos los requisitos exigidos por el Estatuto del Ministerio Fiscal para ocupar ese cargo.
Sin embargo, y también por unanimidad, el pleno decidió expresar al Gobierno, para su consideración, "su preocupación por las concretas manifestaciones institucionales efectuadas por D. Jesús Cardenal Fernández en la Memoria de l Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco de 1994, por entender que no son acordes con algunos principios básicos de la Consitución Española".
Entre otras cosas, Cardenal, que viene desempeñando el cargo de fiscal jefe del País Vasco, consideraba en dicha memoria como "un descenso del nivel ético de la sociedad" medidas como la ampliación de las causas del aborto, el reconocimiento de las parejas de homosexuales, la posiblidad de que éstos pudieran adoptar menores, la protección oficil a la difusión de anticonceptivos y la libre circulación de la industria pornográfica.
El máximo órgano de Gobierno de los jueces adoptó esta decisión tras reunirse durante cerca de 4 horas en pleno convocado con carácter extraordinario y monográfico para emitir su dictamen sobre la candidatura de Cardenal, informe que es preceptivo al nombramiento, aunque no vinculante para el Gobierno.
En una nota hecha pública al término de la reunión, el CGPJ señala que "confía en que su informe contribuya afacilitar al Gobierno de la Nación la adopción de la oportuna decisión, que sólo a él corresponde, respecto de la propuesta a S.M. el Rey para el nombramiento del fiscal general del Estado".
Esta es la primera vez en que el máximo órgano de Gobierno de los jueces hace una apreciación similar sobre un candidato a fiscal general del Estado, dado que en anteriores ocasiones, se limitó a informar sobre si la persona propuesta reunía los requisitos exigibles para ocupar ese cargo, que son ser un jurista esañol de reconocido prestigio y con más de 15 años de ejercicio efectivo de su profesión.
Las reticencias a la candidatura de Cardenal surgieron por parte de los vocales elegidos a propuesta del PSOE e IU, que estiman que sus consideraciones sobre el aborto son inconstitucionales.
Al término del pleno, el vocal Emilio Olabarría, nombrado a propuesta del PNV, indicó que ningún vocal se había opuesto con rotundidad al nombramiento de Cardenal, aunque reconoció que había habido "algunas dificultades"para adoptar por unanimidad el acuerdo, que calificó de "aséptico".
Olabarría insistió en que Cardenal cumple con los requisitos para ser fiscal general del Estado y negó que la mención del consejo a las opiniones de aquel suponga un aviso o advertencia al Gobierno dado que, según añadió, el Ejecutivo tiene autonomía para adoptar la decisión que considere oportuna.
En este sentido, señaló que tampoco es una deslegitimación a la propuesta de Cardenal como fiscal general, sino un "mero recordatorio que, según dijo, no tiene ninguna finalidad.
Finalmente, se felicitó del talante y de la flexibilidad de todos los vocales para alcanzar el acuerdo por unanimidad y se mostró personalmente de acuerdo con la propuesta de Cardenal del que, tras indicar que lo conoce desde hace 22 años, dijo que tiene un perfil que no se consigna con lo reflejado en la memoria de la Fiscalía del País Vasco, tiene un carácter conciliador, es un "hombre muy institucional" y conoce la realidad de Euskadi.
(SERVIMEDIA)
14 Mayo 1997
S