FIRMADO EL CONVENIO COLECTIVO DE OPEL, CON UNA SUBIDA SALARIAL DEL 3% PARA ESTE AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La dirección de Opel España y los sindicatos firmaron hoy el convenio colectivo de la empresa, que tiene una vigencia de tres años y recoge una subida salaril del 3% para este año, con cláusula de revisión salarial si el IPC sube por encima de esa cifra.
La firma del convenio se produce después de que el pasado viernes los trabajadores de Opel en Figueruelas (Zaragoza), dieran el visto bueno al acuerdo en un referendum muy ajustado (3.290 votos a favor de la firma del convenio y 3.105 en contra).
Opel mostró hoy su satisfacción por la firma del convenio, pero también su "preocupación" porque prácticamente la mitad de la plantilla de la empresa no lo poye, así como por no haber podido abordar cuestiones en las negociaciones esenciales para el futuro de la compañía y "por la falta de un proyecto de empresa compartido por todos".
En un comunicado difundido hoy, Opel indica que, pese a los comentarios de diversos sectores de la empresa (en alusión a los sindicatos) en el sentido de que la compañía ha creado un escenario irreal de crisis que desaparecería tras la firma del convenio, "el panorama del día después permanece inalterado".
La empresa eplica que la rebaja de la producción hasta 1.800 coches al día aplicada desde hace algunos meses se mantendrá hasta finales de año, los días de vacaciones flotantes se han convertido en colectivas, se mantiene la previsión de pérdidas para este ejercicio y sigue siendo necesario reducir más la producción en el segundo semestre del año.
El convenio de Opel España para el período 2001-2003, que afecta a cerca de 9.000 trabajadores, fija una subida salarial del 3% para este año, con cláusula de revisión alarial, del IPC real más 0,25 puntos (0,50 puntos si la empresa tiene beneficios) para 2002, y del IPC real más 0,50 puntos para 2003.
En materia de jornada, habrá una reducción de un día (8 horas) en 2002, pero no consolidable. En este convenio, empresa y sindicatos asumirán también el pacto de negociar hacia el mes de octubre un plan de prejubilaciones para los trabajadores mayores de 60 años, que podría afectar hasta a unos 500 empleados, según los sindicatos.
El convenio aborda también el madato de General Motors en Estados Unidos de reducir en un 10% los técnicos y administrativos de todas las plantas de la compañía en Europa. Esta medida afectará en España a un máximo de 48 trabajadores y se llevará a cabo a través de un plan de prejubilaciones voluntarias, según han acordado empresa y sindicatos.
Tras la firma del convenio de Opel, sindicatos y empresa tienen previsto iniciar las negociaciones para reducir la producción en la planta zaragozana en unos 30.000 coches durante el segundo emestre del año, lo que supone dejar de producir entre 15 y 17 días para los tres turnos.
Tanto empresa como sindicatos creen que habrá que recurrir a un expediente de regulación de empleo, ya que son muchos días. Esta reducción de la producción y las medidas ya adoptadas para bajar la fabricación vienen motivadas por la difícil situación que atraviesa la compañía en Europa como consecuencia de la caída de las ventas.
(SERVIMEDIA)
31 Mayo 2001
NLV