FIRMADO EL CONVENIO DE BANCA CON UNA SUBIDA SALARIAL DEL 7 POR CIENTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos CCOO, FITC y CIGA firmaron hoy la revisión salarial del convenio para el sector de la banca privada, con una subida salarial del 7 por ciento y una cláusula que garantiza un aumento del poder adquisitivo de un punto por encima del IPC real d 1991.
Mientras se producía la firma del convenio, en un hotel madrileño, unos 50 delegados de UGT se concentraron en la puerta del edificio y realizaron pitadas en protesta por este acuerdo. La revisión salarial pactada no cuenta tampoco con el apoyo de la central vasca ELA-STV.
La AEB había condicionado la firma de la revisión salarial de este año a que contara con el apoyo de al menos el 60 por ciento de la representación de los trabajadores, con el fin de que el acuerdo fuera de eficacia geneal. La mesa negociadora del convenio está compuesta por 4 representantes de UGT, 4 de CCOO, 4 de FITC, 2 de CIGA y 1 de ELA-STV.
La propuesta de la patronal bancaria fue aceptada inicialmente por CCOO y FITC y rechazada por UGT, por lo que era necesario el visto bueno de ELA-STV o CIGA para tener eficacia general. El sindicato vasco rechazó la oferta de la AEB y, finalmente, CIGA decidió aceptarla en una asamblea de delegados celebrada ayer en Santiago de Compostela.
El secretario general de la AB, Manuel Torres Rojas, valoró positivamente el acuerdo, que afecta a cerca de 150.000 trabajadores y con el que se pone fin a más de cinco meses de negociaciones.
"Lamentamos", añadió, "que no lo hayan firmado todos los sindicatos presentes en la mesa negociadora, pero cuenta con el apoyo necesario para ser de eficacia general, por lo que se aplicará y afectará a todos los trabajadores del sector".
DISCREPANCIAS SINDICALES
Los representantes de CIGA manifestaron que, aunque la oferta de la patonal del 7 por ciento es escasa teniendo en cuenta la media de los convenios firmados y los beneficios del sector bancario, "la aceptamos porque los efectos de una decisión contraria serían perjudiciales para los trabajadores por la práctica ruptura de la negociación sin atisbos de alternativa".
Asimismo, portavoces de la Federación de Banca de CCOO indicaron que la subida del 7 por ciento es aceptable en un momento en que se está produciento una fuerte reordenación del sector bancario, e insiste en qe hay que centrar los esfuerzos en la negociación del convenio del próximo año.
Por el contrario, para María Luz Martín, representante de UGT en la mesa negociadora del convenio, la oferta de la patronal "es inaceptable" en un sector como el bancario, con unos beneficios muy elevados.
"No entiendo la postura de CCOO, cuando en otros sectores se están movilizando con ofertas de subida salarial por encima del 7 por ciento, y en éste regala a la AEB un 7 por ciento", añadió.
En cuanto a la posiilidad de que UGT convoque movilizaciones en contra del acuerdo, dijo que "es complicado, ya que se trata de un convenio de eficacia general. Seguiremos manifestando nuestro rechazo, pero el convenio tiene legitimidad y lo respetamos". A su juicio, "es intolerable que los sindicatos den tantas facilidades a la patronal".
Insistió en que la mesa que ha negociado la revisión salarial de este año no es representativa, ya que su composición se estableció de acuerdo con los resultados de las elecciones sinicales de 1986 y no las de 1990.
Añadió, a este respecto, que con la nueva composición que tendrá la mesa negociadora el año que viene, será preciso los votos de UGT y CCOO para que el convenio tenga eficacia general.
(SERVIMEDIA)
06 Jun 1991
NLV