LAS FINANCIERAS ADVIERTEN A ECONOMIA DE LOS EFECTOS NOCIVOS QUE PUEDE TENER LA DIRECTIVA DE LA CE SOBRE COORDINACION BANCARIA

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Nacional de Entidades de Financiación (ASNEF) han remitido un escrito al Ministerio de Economía en el que advierten al Gobierno de los efectos nocivos que puede tener para el sector la adaptación a la legislación española de la II directiva de la CE sobre coordinacón banacaria.

Según ASNEF, el proyecto de real decreto que recoge la directiva comunitaria podría forzar a las financieras españolas a competir con otras sociedades similares de la comunidad en peores condiciones, ya que esas sociedades estarán sujetas al reglamento de sus países de orígen que, afirman, es en muchos casos más flexible y permisisvo que la legislación española.

Para las empresas españolas afectadas por la medida, la II directiva de la CE las haría sufrir una situación de competenci desleal por parte de sus homólogas de los "doce", ya que sólo se reconoce el "pasaporte comunitario" a las firmas extranjeras, pero no a las españolas.

Asimismo, la patronal de las financieras advierte que la actual legislación califica a estas empresas como "entidades de crédito de ámbito operativo limitado" y tienen vedado el acceso a algunas modalidades operativas, como la imposiblidad de capatr recursos del público a menos de un año o prestar dinero en forma de créditos personales.

ASNEF conidera que estas limitaciones no las tienen en sus respectivos países las financieras que podrán operar en España tras la adpatación de la directiva comunitaria, lo que puede "lesionar gravemente" la cuota de mercado de las entidades de financiación españolas.

Estas empresas opinan que el Gobierno debería aprovechar el decreto de adaptación para corregir esos posibles efectos nocivos de la directiva, mediante la introducción de un artículo que que permita la existencia de entidades financieras, no de cédito, en España, en los mismos términos y con los mismos derechos que permiten la propia legislación comunitaria y la de buena parte de los países miembros de la CE.

(SERVIMEDIA)
07 Jul 1993
G