FINANCIACION. SOLCHAGA TEME QUE EL PASO AL NUEVO SISTEMA TENGA UN COSTE ELEVADO Y PONGA EN RIESGO LA REDUCCION DEL EFICIT PUBLICO

VALLADOLID
SERVIMEDIA

Carlos Solchaga, ex ministro de Economía, expuso hoy su temor a que el paso al nuevo sistema de financiación autonómica tenga un coste "relativamente elevado", lo que iría en contra de la reducción del déficit público y pondría en riesgo el cumplimiento estricto de las condiciones de Maastricht.

El ex ministro socialista hizo esta advertencia durante su intervención en las jornadas sobre el Estado autonómico organizadas por el PSOE de Castilla y Leó, en las que habló sobre la financiación autonómica y su impacto en la convergencia europea.

Solchaga, tras señalar que a pesar de haber leído algunos de los documentos que el Gobierno ha presentado a las CCAA no tiene en este momento una idea clara de cuál es el coste del paso de un sistema a otro, afirmó: "Tengo el temor de que el coste sea relativamente elevado por dos razones".

"Primero", explicó, "porque si el nuevo sistema favorece en el corto plazo a algunas comunidades autónomas y perjudia a otras, éstas sólo van a dar su respaldo en la medida en la cual se vean compensadas por ese tipo de perjuicio. Eso significa que las que salen beneficiadas se lo van a llevar para ellas, con perjuicio de los ingresos del Estado, y las que salen perjudicadas van a estar igual que antes, de manera que la suma de toda la operación es un aumento, en principio, del gasto público del Estado en transferencias a las comunidades autónomas que va en contra de la reducción del déficit público".

"El segundo poblema", añadió Solchaga, "es que una vez que uno ha decidido cuál es el sistema de financiación, si va a haber un 15 ó un 30 por ciento del impuesto sobre la renta que va a sustituir a la antigua participación en ingresos del Estado, también tiene que decidir cómo, durante los cinco años que va a estar ese sistema en vigor, va a evolucionar esa variable. Es decir, cómo va a crecer a lo largo de los años y qué garantía se da a cada una de las comunidades autónomas para que el crecimiento sea razonable y nosalgan perjudicadas a lo largo del tiempo".

"Una vez más", continuó el ex ministro, "aquí el problema es que se corre el grave riesgo de que esto cueste bastante dinero a las arcas del Estado, y esto pone una vez más en peligro, en mi opinión, tanto el cumplimiento estricto de las condiciones de Maastricht en 1998 como el cumplimiento de un posible pacto de estabilidad para seguir la reducción el déficit, que seguramente habrá de alcanzarse en el seno de la Unión Monetaria en los años sucesivos hasta l año 2001 ó 2002".

Tras exponer estas "razonables sospechas de lo que puede pasar", como él las denominó, Solchaga criticó que el Gobierno "sigue sin dar una cuenta clara y cabal sobre este tema".

(SERVIMEDIA)
05 Oct 1996
J