FINANCIACION LOFCA. EL PSOE DECIDE DESMARCARSE DE LA LOFCA MIENTRAS EL GOBIERNO NO RETIRE SU "CHANTAJE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Socialista del Senado votará el próximo lunes en contra de la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA) para rechazar así "el chantaje" impuesto por el Gobierno al vincular esta norma al traspaso de las ompetencias sanitarias. Si el Ejecutivo mantiene su actitud podrían votar en contra también cuando esta norma regrese al Congreso de los Diputados.
La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE se reunió esta tarde con los cinco presidentes autonómicos socialistas pendientes de recibir estas transferencias, es decir, los de Extremadura, Castilla-La Mancha, Asturias, Baleares y Aragón.
Después, en rueda de prensa, el secretario de Política Económica del PSOE, Jordi Sevilla, reiteró su convicción de que e Gobierno se ha dado cuenta de que los Presupuestos son "malos e incumplibles" y ha optado por subir impuestos, como el de hidrocarburos, y recortar gastos, como el de Sanidad.
Sevilla insistió en que tanto la dirección del PSOE como los cinco presidentes mantienen a día de hoy su rechazo al traspaso de las competencias sanitarias en las condiciones ofrecidas por el Gobierno.
No obstante, eludió explicar cuál es la salida si el Ejecutivo mantiene su postura. "Cruzaremos ese puente cuando lleguemo a él", dijo. Sí dejó claro, no obstante, que la dirección federal y las comunidades actuarán "cada uno a su nivel, con sus funciones, pero todos al unísono".
Jordi Sevilla recordó además que hay otras cinco comunidades gobernadas por el PP que rechazan esta misma oferta, introducida por el PP como enmmienda en el Senado al acuerdo de financiación autonómica, un método que, a juicio de los socialistas, prueba por sí mismo que no estaba incluida en el texto inicial.
Por ello, y pese a que el PSOE espaldó la LOFCA en el pleno del Congreso del pasado 15 de noviembre, está dispuesto a votar en contra en el Senado y seguir con esta postura cuando el texto regrese a la Cámara Baja. "Lo que hagamos entonces depende de lo que haya hecho el Gobierno".
Tanto Sevilla como el secretario de Desarrollo Autonómico del PSOE, Juan Fernando López Aguilar, reiteraron que el PSOE desea seguir negociando, pero ese diálogo debe comenzar por la rectificación de su "chulesca" posición actual.
Si se mantiene, adirtió, el Ejecutivo estará enviando un mensaje claro a los ciudadanos sobre la importancia que otorga a la presetación de un servicio público esencial, como es el sanitario. La conclusión es, desde su punto de vista, que el PP está tratando de "thatcherizar" la sanidad y aprovecha para ello el traspaso a las comunidades.
(SERVIMEDIA)
14 Dic 2001
CLC