FINANCIACION LOCAL EL PSOE PIDE AL GOBIERNO QUE RETIRE SU PROPUESTA Y ABRA UNA NEGOCIACION "SERIA" CON LA FEMP

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Ciudades y Política Municipal del PSOE, Alvaro Cuesta, pidió hoy al Gobierno que retire el proyecto de reforma de las haciendas locales y abra un proceso de negociación "serio y riguroso" con la Federación Española de Municipios y Provincia (FEMP).

Cuesta dijo en rueda de prensa que el nuevo modelo de financiación local que mañana aprobará el Gobierno está "cosido con alfileres, dentro de la política de improvisación permanente que practica el Gobierno", Añadió que no garantiza la suficiencia financiera de los ayuntamientos y que "es un trágala, como el 'decretazo' (sobre desempleo)", porque no se ha negociado ni con la FEMP ni con las atonomías ni con los grupos parlamentarios.

Según Cuesta, la supresión del Impuesto de Actividade Económicas (IAE) para el 92% de las empresas supondrá una pérdida de ingresos de más de 1.202 millones de euros, "que es un dinero crucial para que los ayuntamientos presten servicios". A su juicio, con este nuevo sistema, los ayuntamientos deberán optar por dejar de prestar servicios a los ciudadanos o por aumentar los impuestos a los ciudadanos.

Además, Cuesta considera que la propuesta del Ejecutivo es "un clamoroso y auténtico engaño", ya que lo que hace realmente es cambiar el IAE por "un catastazo", de manera que, a su juicio, lo que se les quita a las empresas por el IAE se les cobra por el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) comercial que se crea.

"Es una ley hecha desde la deslealtad institucional. Es oscura, antidemocrática, oculta datos y aporta inseguridad a los ayuntamientos", afirmó Cuesta, quien tildó de "especialmente grave" que el Gobierno practique "la política del trilero en materia fiscal" cuando dice a los ayuntamientos que, para compensar la pérdida de ingresos por el IAE, apovechen su capacidad de actuación tributaria, lo que en definitiva, a su juicio, significa que suban los impuestos.

"El Gobierno en esta materia apunta con pólvora ajena" e intenta "apuntarse el tanto" de que baja los impuestos, cuando en realidad está "asfixiando" a los ayuntamientos. Según Cuesta, con la nueva ley de Haciendas locales se intenta trasladar a los pueblos y a los ciudadanos el "caos" que existe en el país, donde todas las previsiones macroeconómicas están en tela de juicio, "y esa es ua agresión absolutamente intolerable".

Cuesta, que se mostró seguro de que con un Gobierno con mayoría absoluta la capacidad de negociación de los ayuntamientos durante la tramitación parlamentaria del nuevo modelo de financiación local será "prácticamente nula", indicó que los ayuntamientos socialistas estan "absolutamente indignados y preocupados" y aseguró que le consta que bastantes alcaldes del PP también lo están, pero que están asustados porque se juegan su carrera política.

Subrayó que "n habrá silencio" por parte de los ayuntamientos socialistas, y que exigirán a la presidenta de la FEMP, Rita Barberá, "que tenga un mínimo de dignidad para defender los intereses, no de los alcaldes, sino de la gestión pública de los ayuntamientos".

El responsable de Ciudades y Política Municipal del PSOE aprovechó para reiterar la propuesta de su partido sobre la necesidad de alcanzar un pacto local que implique un diálogo con los grupos parlamentarios sobre medidas de Estado que afecten a los ayuntaientos; con las comunidades autónomas, que tendrán que desarrollar muchas de las leyes que tienen influencia en el ámbito local, y con los ayuntamientos.

(SERVIMEDIA)
10 Oct 2002
NLV