FINANCIACION CCAA. EL SENADO EXPRESA SU DISPOSICION A ACOGER EL DEBATE POLITICO SOBRE LA FUTURA FINANCIACION DE LAS AUTONOMIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente primero del Senado, Alfredo Prada, reiteró hoy la disposición de la Cámara Alta por residenciar el debate parlamentario en torno al futuro sistema de financiación autónomica, cuyas primeras conversaciones entre las partes interesads deberán iniciarse a lo largo de las próximas semanas.
En rueda de prensa en el Senado, Prada significó "el interés de la Mesa (de la institución parlamentaria) en que cuantos más debates se produzcan mejor y, por supuesto, debates de alto contenido autonómico como es el de la financiación".
En tal sentido, el vicepresidente de la Cámara Alta recordó el interés que ha despertado ya en algunos grupos parlamentarios el hecho de que sea el Senado el foro que acoja los debates políticos pertinentes n relación a esta cuestión, así como las reuniones preparatorias de lo que sería el grueso de la negociación entre el Gobierno y las consejería de Economía y Hacienda de las respectivas comunidades autónomas.
Recordó Prada que este tema, como otros de marcado carácter autonómico, son permanente objeto de atención por parte de la Mesa del Senado, interesada en promover cuantas iniciativas sean propuestas "con el fin de dinamizar la activiad que le es propia".
Durante su encuentro con los periodists, Prada presentó un informe-balance de la actividad parlamentaria desarrollada por el Senado durante el primer y segundo periodo de sesiones desarrollado a lo largo del año pasado.
Entre las acciones emprendidas, destaca en el informe la creación de tres comisiones permanentes no legislativas, como la de Entidades Locales; la de dos nuevas comisiones especiales, una de las cuales estudia la situación de los deportistas al acabar su carrera deportiva; y la de siete ponencias, entre las que se encuentrn la que estudia los derechos de los concursantes en televisión o medidas para erradicar la violencia doméstica.
Por otro lado, del informe destaca la tramitación de 150 preguntas orales en pleno, 43 mociones ante el mismo, 26 interpelaciones y 18 mociones consecuencia de interpelación. De igual modo, se produjeron 30 comparecencias de ministros en Comisión y se aprobaron por unanimidad un total de siete declaraciones institucionales, cinco de las cuales lo fueron de condena al terrorismo de ETA por oros tantos asesinatos cometidos.
(SERVIMEDIA)
09 Ene 2001
L