FINANCIACION CCAA. AZNAR ASEGURA QUE LAS PROPUESTAS DEL PSOE Y CIU OBLIGARIAN A SUBIR IMPUESTOS, A LO QUE NO ESTA DISPUESTO

- Sostiene que para pagar el medio billón que piden habría que pedir dinero hasta a los franceses, italianos y portugueses

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, reiteró hoy que no está dispuesto a llevar a cabo la subida de impuestos que conllevaría poner sobre la mesa el medio billón más que exigen PSOE y iU para empezar a negociar el sistema de Financiación Autonómica 2002-2007.

En rueda de prensa en La Moncloa con el presidente de Costa Rica, Miguel Angel Rodríguez, Aznar comenzó por advertir a socialistas y convergentes que no se puede negociar "a través de los medios de comunicación", y les emplazó a decir si son partidarios de subir impuestos.

"Cada uno vende su película como quiere, pero las negociaciones no se hacen de esa manera", ironizó el jefe del Ejecutivo en alusión a las informacione que hablan de que los socialistas quieren 150.000 millones más que los 300.000 que ofrece el Gobierno para subir la partida de ocho billones que gastan las autonomías. CiU, según dijo ayer el conseller en Cap de la Generalitat, Artur Mas, quiere disponer de 400.000 millones de pesetas más anualmente.

José María Aznar instó a todos a poner las cosas "en sus justos puntos", porque no es cierto que el Gobierno tenga medio billón de pesetas de remesa adicional para utilizarlo de margen en la negociación. Como eso es así, y a partir del año que viene hay que cumplir el objetivo de déficit cero, la conclusión a la que ha llegado hoy Aznar es que habría que subir impuestos.

"Diga usted por favor", emplazó a PSOE y CiU, que "como quiero 500.000 millones, quiero que se suba el IRPF o el IVA, o quiero 500.000 millones menos de inversión para infraestructuras o para la educación. Y entonces nos empezamos a entender".

Además, sostuvo que para satisfacer esa petición no bastaría con subir los impuests a los españoles, sino que habría que subírselos también "a los franceses, a los portugueses y a los italianos, y pedirles que te lo den (el dinero)".

El principio de estabilidad presupuestaria o déficit cero, insistió Aznar, es básico para el crecimiento de la economía y es precisamente el dinero resultante de ese crecimiento en los últimos cuatro años (300.000 millones) lo que está dispuesto a poner encima de la mesa de forma adicional en la partida autonómica de ocho billones anuales.

"¿Pero,es que alguien puede pensar seriamente que en un país descentralizado al 60% de su gasto dentro de unos años se puede funcionar sin estabilidad presupuestaria? Es que eso es situarse absolutamente fuera de la realidad", dijo.

En consecuencia, el Ejecutivo va a hacer el mayor esfuerzo posible "dentro de los parámetros lógicos" que permiten las cuentas del Estado. Y ha alertado al PSOE de que no piensa pagar a sus comunidades autónomas nada para empezar a hablar "porque no les debo nada".

Fueron lo gobiernos socialistas de Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha los que libremente decidieron no sumarse al sistema 1997-2001, que al final hubiera sido beneficioso para ellas, según el presidente. "Otra cosa distinta es que ahora puedan tomar una decisión diferente" y participar en el sistema 2002-2007, advirtió.

(SERVIMEDIA)
17 Jul 2001
G