La financiación de actividades productivas apenas se resintió -------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La financiación de activiades productivas por parte del sistema bancario creció un 4,5 por ciento durante el primer trimestre del año mientras que la destinada al consumo aumentó sólo un 0,5 por cien, según datos del Banco de España.
Estos datos muestran que el empeoramiento de las expectativas provocado por la guerra del Golfo afectó menos a las empresas que a las consumidores. Estos últimos prefirieron esperar antes de embarcarse en gastos, especialmente en los de artículos de consumo duradero, como vehículos y electrodomésicos.
En el caso de la banca, es todavía más claro el contraste entre los créditos para actividades productivas y al consumo, ya que los primeros aumentaron en 645.000 millones de pesetas, mientras que los segundos se redujeron en 68.300 millones. En las cajas, los préstamos para actividades productivas aumentaron en 209.100 millones y los de consumo en 108.500 millones.
Según los datos del Banco de España, la financiación de bancos, cajas de ahorros y cooperativas de crédito al sector privado asendía al terminar el primer trimestre del año a 29.860.000 millones de pesetas, un 3,2 por ciento más que en el último trimestre de 1990.
De esa cantidad, 19.599.900 millones correspondían a créditos otorgados para actividades productivas, con un incremento de 845.500 millones respecto a finales del año pasado, y 7.503.200 millones a préstamos para el consumo, lo que representa un aumento de 40.300 millones. El resto se dirigió a otro tipo de financiaciones.
Entre los créditos al consumo, destacala caída de los concedidos para la adquisición de bienes de consumo duradero, que se redujeron en 34.000 millones de pesetas, para situarse en un total de 1.396.700 millones.
En mucha menor medida se vieron afectados los créditos para la compra de vivienda, que crecieron en 142.500 millones de pesetas y se cifraban a finales de marzo en 4.125.600 millones. Este tipo de créditos representan más de la mitad de los préstamos solicitados por los particulares.
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
Por lo que se rfiere a las financiación de actividades productivas, creció sobre todo la dirigida a la Construcción (en 280.900 millones) el Comercio (144.100 millones) y Transportes y Comunicaciones (88.100 millones).
También aumentó la dedicada a empresas de la Industria Química, la Construcción de Material de Transporte, y la Electricidad, Agua y Gas, mientras que disminuyó la destinada a las de Energía, Industria Alimentaria, y Promoción Inmobiliaria.
(SERVIMEDIA)
04 Jul 1991
M