FINANCACION LOCAL. VENTAJAS PARA EL EMPLEO, LOS DISCAPACITADOS Y LA CREACION DE GUARDERIAS EN LA NUEVA LEY DE HACIENDAS LOCALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Proyecto de Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado ayer por el Consejo de Ministros, incluye diversas ventajas para la creación de empleo, los discapacitados, para la creación de guarderías en las empresas y para las familias numerosas.
Los Ayuntamientos, en virtud de la nueva ley, podrán aplicar bonificaciones de hasta el 90% de la cuta del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a las familias numerosas, lo que podría beneficiar a más de 500.000 hogares, según el Gobierno.
Además, las empresas que destinen parte de su superficie a crear una guardería para los hijos de sus empleados o de los clientes, verán reducida la cuota del Impuesto de Actividades Económicas (IAE), puesto que se permite a las corporaciones locales establecer bonificaciones de hasta el 50%.
Otra de las medidas sociales de la nueva normativa, ligada a la supresón del IAE para el 92% de los contribuyentes, establece que para aquéllos que deban seguir pagando este impuesto no se les tenga en cuenta, como sucedía hasta ahora, el número de trabajadores de la empresa, con el fin de no castigar con impuestos la creación de empleo.
En relación con el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (impuesto de circulación), se exime del pago del mismo a los discapacitados, con independencia de que tengan o no adaptado su coche y de la potencia fiscal del mismo.
Actualmente sólo están exentos del pago del impuesto los coches adaptados para su conducción por personas con alguna discapacidad física, siempre que su potencia sea inferior a 14 caballos fiscales para las personas con una minusvalía por debajo del 65%, e inferior a 17 caballos fiscales para aquellas personas con un grado de discapacidad igual o superior al 65%.
El nuevo modelo de financiación de las haciendas locales exime del pago del impuesto de circulación a los vehículos de los discapacitados fíicos, así como a aquellos destinados a su transporte, sin referencia alguna a la potencia ni a la necesidad de que esté adaptado para la conducción por personas con discapacidad.
(SERVIMEDIA)
12 Oct 2002
J