FINALIZADA LA GUERRA, EL GOBIERNO CANARIO TRATA DE RECUPERAR EL TURISMO PERDIDO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una vez finalizada la guerra del Golfo Périco, la Consejería de Turismo y Transportes del Gobierno canario tiene previsto iniciar una gran una campaña para reactivar el turismo en el archipiélago, mediante la inserción de reclamos publicitarios en los periódicos de mayor tirada del mundo.
Según fuentes de la citada consejería, la campaña llevará por título algún eslogan de salutación a la paz y se centrará principalmente en Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y los países nórdicos.
El mensaje hará hincapié en que las islas canarias initan a disfrutar de unas vacaciones en Europa, alejando el tópico de identificar el archipiélago con una zona más de los países del Magreb.
Desde que comenzó el conflicto bélico, el Gobierno autonómico decidió interrumpir las campañas turísticas, lo que provocó un cierto estancamiento del mercado. "Aunque en la Comunidad Canaria no haya caído excesivamente, sí que bajó el número de reservas, produciéndose algunas cancelaciones, sobre todo para los meses de marzo, abril y mayo", indicaron las citadas fentes del Ejecutivo.
Según los tour-operadores, las previsiones para cuando finalice oficialmente la guerra parecen ser optimistas, debido a que el turismo de los países competidores de Canarias -Marruecos, Túnez, Egipto y Turquía- se va a desviar hacia las islas y los países del Caribe.
La Consejería de Turismo y Transportes realizó, entre el 1 de enero y 25 de febrero, un estudio estadístico para sondear el nivel de ocupación del sector hotelero en las islas.
Los datos recopilados demuestrn que la Comunidad Autónoma de Canarias registró un nivel de ocupación hotelera del 66,49 por ciento, lo que supuso una subida del 0,49 por ciento.
Gran Canaria es la única isla que ha experimentado un descenso, concretamente del 33,41 por ciento, en el nivel de ocupación hotelera, con respecto a enero y febrero de 1990.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 1991