Seguros

Finaliza el plazo para que las aseguradoras decidan si participan en el nuevo concierto de Muface

MADRID
SERVIMEDIA

Este martes se cierra el plazo para que las aseguradoras que lo decidan presenten ofertas para participar en el nuevo concierto de asistencia sanitaria a los funcionarios de Muface.

Según se establece en la documentación publicada en la Plataforma de la Contratación del Estado, el plazo se cierra a las 10.00 horas de hoy y media hora después se procederá a la apertura de la documentación y las ofertas.

El actual convenio, que termina su vigencia el próximo 31 de diciembre, está participado por Adeslas, Asisa y DKV, que se vienen quejando de que este modelo les genera pérdidas por la dotación económica que establece el Gobierno.

Para el nuevo concierto, que abarca los ejercicios 2025 y 2026, el Gobierno ha licitado el contrato por 2.681,6 millones, de los que 1.337,06 millones corresponden a 2025 y 1.344,55 millones son para 2026, con un incremento de 303,95 millones respecto al último año de vigencia.

Con dicha dotación, la prima se eleva un 17,12% respecto a la del concierto anterior. Según el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública, es “la mayor de la historia desde que existen registros homologables” y se distribuye en un 16,5% de subida para 2025 y un 0,62% para 2026. En los últimos 25 años, el aumento anual de la prima ha sido de media de un 4,4%. Tras esta subida, la prima media por mutualista al año pasará de 1.032,12 euros a 1.208,81 en 2026.

Conocidas estas condiciones, las tres aseguradoras trasladaron que estudiarían si continúan en este modelo, aunque ya amagaron con abandonarlo.

Los funcionarios de Muface superan los 1,5 millones de personas entre titulares y beneficiarios. El 65% son docentes de primaria, secundaria y universitarios y un 17% pertenece a algunos cuerpos de la Administración General del Estado.

El concierto abarca la atención primaria, la especializada, atención de urgencia y emergencia, programas preventivos, cuidados paliativos, rehabilitación, salud bucodental, prestaciones farmacéuticas y con productos dietéticos, transporte para la asistencia sanitaria y otras prestaciones (podología, terapias respiratorias, prestación ortoprotésica y prestación de ayuda para morir).

En el cálculo de la prima se tienen en cuenta dos conceptos los nuevos servicios sanitarios incluidos en la cartera del Sistema Nacional de Salud -relativos a salud bucodental, incremento del gasto en farmacia hospitalaria, medicamentos innovadores y terapias avanzadas, nuevas vacunas en el calendario, y el aumento del coste en cronicidad- y el incremento de la cuantía de los honorarios médicos. Además, por primera vez se tiene en cuenta en el cálculo del concierto el déficit de tarifa -la diferencia entre primas abonadas y coste sanitario en el que han incurrido las entidades-.

(SERVIMEDIA)
05 Nov 2024
MMR/clc