FILESA. SALA ATRIBUYE A PRESIONES DEL GOBIERNO QUE LA FISCALIA PIDIESE LA EJECUCION DE LAS SENTENCIAS

- "Quizás hubiera hecho falta una actitud un poco más precisa del conjunto del socialismo español"

- "Conmigo han cometido n error"

MADRID
SERVIMEDIA

El senador socialista Josep Maria Sala, condenado a 3 años de cárcel por el "caso Filesa", atribuyó hoy a las indicaciones dadas desde el Gobierno la petición por parte de la Fiscalía General del Estado de que los condenados ingresasen en prisión sin esperar la resolución de sus recursos ante el Constitucional.

Sala dijo a la Ser que la "intervención tan drástica" de la Fiscalía General pidiendo la ejecución de las sentencias "es más de orden político que deorden judicial".

Para el senador socialista, aunque la Fiscalía tiene cierto margen de independencia, "como mínimo interviene con una relación directa con el Gobierno", algo que cree ha sucedido en este caso.

Asimismo, reiteró su inocencia en la trama de financiación ilegal que constituía Filesa, y aseguró que "conmigo han cometido un error" y que más que eludir la cárcel lo que le importa es restituir su honor.

"Lo que me preocupa", comentó, "es mi nombre, mi honor, mi honorabilidad y la sesación de que a mí se me ha colocado un sambenito, que es haber participado en la financiación irregular de un partido, cuando no lo he hecho".

Por este motivo, explicó que se siente tratado injustamente y que con él se ha cometido "un grave error judicial". "Estoy condenado injustamente, por unos hechos en los que nunca he participado, y por lo tanto creo que he sido sometido a una injusticia", afirmó.

El senador comentó que el proceso judicial en el que ha estado envuelto el "caso Filesa" ha esado politizado, y citó a este respecto que como acusaciones particulares entuviesen personados el empresario Ruiz-Mateos y el PP.

También sobre la politización, dijo que el PP ha utilizado el caso para hacer daño al PSOE y reiteró su afirmación de que los populares buscaban "la foto" de un socialista entrando en la cárcel.

Sobre el recurso presentando ante el Tribunal Constitucional, declaró que espera que se le dé la razón, porque piensa que ha habido violación de sus derechos fundamentales, com el de la presunción de inocencia o la tutela judicial efectiva. "Espero que a partir de esta instancia mi nombre, mi honorabilidad sea restablecida", dijo.

Sala negó que el haber renunciado a tiempo a su escaño le hubiese dado más garantías jurídicas y dijo que lo hizo desde la plena convicción en su inocencia y pensando que de haberle hecho se hubiese interpretado como una maniobra para retrasar la instrucción.

Preguntado sobre si ha echado de menos el apoyo de los líderes del PSOE o compañerosde su partido, dijo que "quizás hubiese hecho falta una actitud más precisa de socialismo español".

En cambio, Sala aseguró que, a diferencia de Carlos Navarro, él no ha echado menos el apoyo de Felipe González, del que dijo que lo ha sentido durante las últimas semanas y meses "a mi lado y junto a mí".

El senador socialista concluyó diciendo que aún no ha decidido el centro penitenciario en el que pedirá ingresar, pero que va a intentar abordar este periodo "con la cabeza alta".

(SERVIMEDIA)
01 Nov 1997
J