FILESA. RUBALCABA: "NO SE ME HABIA OCURRIDO NUNCA LIGAR EL AUTO DEL JUEZ BARBERO A LA CONVOCATORIA DE ELECCIONES"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, manifestó hoy en la rueda de prensa del Consejo de Ministros que espera que el auto del Juez Barbero sobre Filesa "no tenga muchas repercusiones" electorales. El ministro provocóuna carcajada de los periodistas al afirmar: "La verdad es que no se me había ocurrido nunca ligar el auto del juez Barbero a la convocatoria de elecciones. Es un pensamiento que oigo por primera vez".

Sobre el contenido del auto, que inculpa a 39 personas en la financiación irregular del PSOE, Rubalcaba evitó pronunciarse. "Se trata de un proceso judicial en marcha", añadió, "al que a la cautela normal del Gobierno en relación con los autos judiciales, en respeto a su independencia, hay que añadir qu me gustaría no emitir juicios ni sobre dirigentes del Partido Socialista ni, por supuesto, sobre otras personas implicadas que nada tienen que ver con el Partido Socialista".

Añadió que "es un auto esperado hace bastante tiempo y que va a desembocar, esperemos que rapidamente, en el juicio, y serán los jueces encargados de juzgar este asunto los que digan al final si hay culpables o si no los hay y en caso de que los haya, por qué se les condena. Hasta ese momento lo prudente es esperar y, por supueso, reclamar la presunción de inocencia para todos aquellos que en el auto aparecen como implicados".

El ministro de la Presidencia aseguró que el Consejo de Ministros no discutió el auto del Juez Barbero, y añadió que no tiene "ninguna constancia sobre financiación irregular ni de éste ni de ningún otro partido político".

Rubalcaba se extendió sobre las responsabilidades políticas pedidas por PP e IU, que calificó como "cantinela repetida" y criticó a ambos grupos por utilizar distinta vara de meir según les afecten o no los casos.

Tras señalar que el Partido Socialista ha asumido responsabilidades políticas en esta materia al ser apartado de su puesto el que entonces era secretario de Finanzas, Guillermo Galeote, añadió que "convendría que en esto de las responsabilidades políticas, aplicaramos la misma vara de medir en todos los casos. El Partido Popular e Izquierda Unida tienen también algunos problemas con la justicia y no parece que hayan sido los más rápidos del mundo en aplicar responsbilidades políticas".

"Uno", continuó, "está dispuesto a asumir todas las críticas, pero a veces también llega un momento en que le preocupa la insistencia en alguna de ellas. Para pedir una cosa, lo primero hay que aplicársela a sí mismo, eso me parece que es una buena medicina y el Partido Socialista ha aplicado responsabilidades políticas en este tema y en temas anteriores y estoy esperando a ver que algún otro partido lo haga en relación con algunos asuntos candentes".

En este sentido, añadióque "hay otros juicios en este momento en marcha y hay incluso algunas condenas que no han movido a aplicar ninguna responsabilidad política y hay candidatos en este momento encima de la mesa con condenas de todo tipo, algunas de ellas por prevaricación, con inhabilitaciones, y estoy esperando que esa actuación política que reclaman del Gobierno, que la ha hecho, y del partido, que la ha hecho, se la apliquen a sí mismos. Ese día empezaré a creer bastante más en las críticas de la oposición de lo que ahorahago".

PUJOL

El ministro de la Presidencia enmarcó en la etapa electoral las 'advertencias' de Pujol sobre futuros pactos del PSOE con IU en ayuntamientos y comunidades. "Durante estas cuatro semanas tendremos siempre que tener en cuenta que todo lo que se diga indudablemente está en el ámbito de una campaña electoral y eso le da el valor que le da. Algunas cosas las magnificará y otras, como ésta, las relativizará", dijo el ministro.

"Yo creo que la experiencia de estos ya años de colaboracióncon Convergencia i Unio demuestran hasta qué punto es perfectamente posible tener pactos locales o autonómicos con otras fuerzas políticas y mantener una leal colaboración entre el Gobierno y una fuerza política como Convergencia, que está permitiendo llevar adelante la tarea gubernamental en lo que al trabajo parlamentario se refiere. Creo que ambas cosas son perfectamente compatibles", explicó.

Rubalcaba señaló que no ha habido ninguna conversación reciente entre Felipe González y Pujol en los últims días. "No tengo noticias de que haya existido esa conversación", dijo.

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 1995
J