Filesa: Reacciones a la polémica sobre competencias judiciales (2) ------------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Andrés de la Oliva, catedrático de Derecho Procesal en la Universidad Complutense y vocaldel Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), asegura: naturalmente que tengo un criterio muy claro al respecto, pero desde que soy miembro del CGPJ me he impuesto como norma el deber de no pronunicarme sobre asuntos litigiosos que estén pendientes, precisamente por respeto a los tribunales que los llevan.
Por eso, me asombra que el señor Sala, presidente del Supremo y del CGPJ haya formulado declaraciones sobre esta cuestión litigiosa que, por añadidura, está pendiente ante el órgano jurisdiccional ue él mismo preside.
Este asombro proviene de que yo tengo ese criterio de reserva y respeto y creía que lo teníamos todos aquí, en el Consejo. Como procesalista me tengo que morder la lengua porque si no estuviera dispuesto a modermela me marcharía.
La ley de 1912 nunca nadie ha cuestionado que no esté vigente, salvo normas que no estén en conflictos con otros preceptos posteriores. La norma que se está trayendo y llevando estos días no hay nada posterior que la contradiga. Está entre las disposciones procesales penales que se consideran de toda la aplicación. No hay un sólo manual procesal penal que no incluya esta ley.
(SERVIMEDIA)
15 Abr 1993
M