FILESA. EL PSOE CRITICA LA "DESVERGÜENZA" DEL PP Y EXIGE A AZNAR QUE EXPLIQUE LA FINANCIAION IRREGULAR DE SU PARTIDO

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PSOE en la Comisión de Reglamento, Alvaro Cuesta, criticó hoy la "desvergüenza e hipocresía" del PP al pedir explicaciones al secretario general socialista, Joaquín Almunia, sobre el caso Filesa, cuando el presidente del Gobierno, José María Aznar, nunca ha dado cuenta sobre los casos de financiación irregular que afectan al PP.

Cuesta insistió en que la actitud del PP más que un "viaje hacia el centro" es un "viraje hacia l pasado" para tratar de ocultar los casos de corrupción que les afectan.

El diputado socialista exigió a Aznar que rinda cuentas sobre "irregularidades y corrupciones muy graves como las que cometió el señor Piqué, que van a ir a la Fiscalía Anticorrupción, o por inducir a un presunto delito de prevaricación al magistrado de la Audiencia Nacional, señor Liaño".

Sin embargo, consideró aún más grave el "escándalo" que supone "ver a un presidente de Gobierno coaccionando a dos parlamentarios para qe cesen en su condición de tales a los efectos de impedir que el caso Zamora, que afecta a la financiación del PP, sea sustraída del conocimiento del Tribunal Supremo y pase a otras instancias judiciales, lo que constituye una coacción intolerable a la Cámara".

Para ilustrar sus acusaciones, Cuesta leyó una parte de la sentencia del Tribunal Supremo del año 1992 sobre el caso Zamora en la que los magistrados consideran que el constructor Méndez Pozo, condenado en la sentencia, llegó a "adquirir un gra portagonismo politico" que "no el impidió llegar a adqurir la confianza del entonces presidente de la Junta de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, don José María Aznar".

Según el texto de la sentencia, Aznar celebró reuniones en las que estuvo presente Pozo sobre el sector de la construcción, "llegando incluso a encargar al sr. Méndez Pozo un trabajo sobre la construcción en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Castilla y León".

Según el diputado socialista, pocas veces una sentencia dejatan claro el nexo de unión entre un condenado y un responsable político, por lo que reclamó que Aznar explique en el Congreso "por qué forzó a dos parlamentarios para impedir que el Tribunal Supremo enjuicie el caso Zamora que afecta la financiación y la corrupción del PP".

(SERVIMEDIA)
21 Sep 1999
SGR