FILESA. EL NUEVO INSTRCTOR DE FILESA DICE QUE EL CASO ES UNA CARGA DE MUCHA RESPONSABILIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

El magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo Enrique Bacigalupo, nuevo instructor del 'caso Filesa', afirmó hoy tras conocer su designación para investigar la supuesta financiación irregular del PSOE que ve esta causa como "una carga de mucha responsabilidad", aunque matizó que se trata de "un caso más".

Bacigalupo, de 57 años y origen argentino, señaló que el primer paso que dará tras hacrse cargo de la instrucción será "tomar contacto con las actuaciones" para conocer su contenido y agregó que no se tomará mucho tiempo en instruirse sobre el sumario, ya que "no me lo van a permitir".

Este magistrado, que también accedió al Tribunal Supremo por el turno de reconocidos juristas, al igual que Barbero, señaló que de momento no va a solicitar a la Sala que le conceda la exclusividad para investigar únicamente esta causa, en contra de lo ocurrido con el anterior instructor del 'caso Filesa.

Nada más conocer su nombramiento de boca del presidente de la Sala Segunda, Fernando Cotta, Bacigalupo se dirigió a las dependencias del Tribunal Supremo, donde hasta la pasada semana trabajaba el juez Barbero en el 'caso Filesa', con el fin de conocer la situación en la que se encuentra la causa.

Según explicaron hoy fuentes del Alto Tribunal, la designación del nuevo instructor del 'caso Filesa' ha sido realizada de acuerdo el turno de reparto preestablecido en la Sala Segunda, que sigue critrios de antigüedad.

Agregaron que de ese reparto quedaron excluídos tanto el presidente de la Sala Segunda, como el magistrado Francisco Soto Nieto, por ser presidente de la Junta Electoral Central, además del juez Eduardo Móner, instructor del 'caso GAL'.

Bacigalupo nació en Buenos Aires el 14 de julio de 1938, aunque goza de la doble nacionalidad española y argentina. El 31 de mayo de 1988 accedió a la plaza de magistrado del Tribunal Supremo tras ser nombrado por el turno de juristas de reconoido prestigio y entre sus actuaciones en el Alto Tribunal figura haber sido ponente de la sentencia de la colza.

Bacigalupo sustituye a Barbero al frente de esa causa después de que el Consejo General del Poder Judicial acordase la pasada semana aceptar, sin ningún voto en contra y una abstención, el cese de ese magistrado en la carrera judicial.

Barbero presentó su renuncia a la carrera judicial el pasado 31 de diciembre después de que el CGPJ no le amparase frente a las críticas del presidente e la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra.

El magistrado se había dirigido al máximo órgano de Gobierno de los jueces por considerar que unas manifestaciones en las que Rodríguez Ibarra le comparó con ETA por tratar de influir en las elecciones sin pasar por las urnas, afectaban "de modo directo a su independencia como juez" y eran "atentatorias" contra su honor familiar y personal.

Además de su sustitución en el 'caso Filesa', la renuncia de Barbero a la carrera judicial ha provocao asímismo una vacante como magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, que será sustituída mediante concurso.

Para ello, el CGPJ puede a partir de ahora abrir un plazo de 20 días para que aspirantes a la vacante del anterior instructor del 'caso Filesa' como magistrado del Tribunal Supremo presenten sus candidaturas.

Los candidatos deben tener al menos 15 años de ejercicio en la carrera judicial y posteriormente corresponderá al máximo órgano de Gobierno de los jueces elegir al nuevo magstrado del Alto Tribunal mediante votación.

(SERVIMEDIA)
18 Sep 1995
S