FILESA. NAVARRO PIDE LA REVISION DE LA SENTENCIA QUE LE CODENO A 11 AÑOS DE PRISION
- Podría suponer una rebaja de 6 años de prisión
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Carlos Navarro, ex diputado del PSOE condenado a 11 años de prisión en el "caso Filesa", presentó hoy un escrito ante el Tribunal Supremo en el que pide la revisión de la sentencia en lo referido a las penas impuestas por delito de falsedad (6 años de cárcel), el mismo por el qe Mario Conde acaba de ser exculpado por el Alto Tribunal, alegando que el citado delito ha sido despenalizado por el vigente Código Penal.
En el escrito, al que ha tenido acceso Servimedia, se insiste en que la sentencia de Filesa condena a Navarro por dos delitos continuados de falsedad en documento mercantil, que han sido despenalizados por la entrada en vigor del nuevo Código Penal.
El incidente de revisión presentado por Navarro alega que "en recientes fechas esta Sala ha dictado una sentenca (Mario Conde) por la que un supuesto de hecho idéntico al contemplado en el procedimiento que nos ocupa (Filesa) ha sido declarado atípico".
Insiste en que incluso la sentencia de Mario Conde advierte al legislador para que "se ponga en guardia frente a la tentación de continuar teniendo por punible una conducta que ha sido despenalizada", referiéndose al delito de falsedad.
CAMBIO DE ACTITUD EN CUATRO MESES
La solicitud de revisión presentada por Navarro califica de "llamativo" el hecho de qe "tan sólo en cuatro meses, dos supuestos tan similares (...) sean considerados de manera tan dispar por un mismo órgano judicial y, en este caso, por el más alto del orden jurisdiccional en materia penal".
"La existencia de dos sentencias contradictorias recaídas en supuestos idénticos nos legitima para solicitar la revisión del fallo", insiste, a la que vez califica de "patente" la "discriminación operada entre ambos supuestos".
Para Navarro, esto podría significar, en caso de que el Supremo n acceda favorablemente a su solicitud, "una importante lesión del derecho de igualdad ante la ley (...), así como el de obtener tutela judicial efectiva".
Finalmente, el escrito añade que "no cabe duda que se ha operado una aplicación de criterios contradictorios que ha desembocado en el trato desigual de supuestos idénticos".
Según declaró a Servimedia Horacio Oliva, abogado de Navarro, esperarán a que el Supremo les conteste. En caso de que la respuesta sea negativa y no accedan a lo solicitado presentarán el escrito ante el Tribunal Constitucional e incluso se plantean llegar a Estrasburgo si fuera necesario.
(SERVIMEDIA)
03 Mar 1998
C