FILESA. EL FISCAL PIDE AHORA OTROS 7 AÑOS DE CARCEL PARA ESCAMEZ POR UN DELITO QUE OMITIO POR ERROR EN SU ESCRITO DE CALIFICACION

-Una persona vinculada con FOCSA remite una carta al instructor informándole que debe imputar a otros responsables de esa empresa

MADRID
SERVIMEDIA

El fiscal del 'caso Filesa', Antonio Salinas, ha remitido un escrito al instructor de la causa, Eduardo Bacigalupo, en el que imputa al ex presidente del Banco Central y presidente de CEPSA, Alfonso Escámez, un nuevo delito, el de apropiación indebida, por el que le solicita un total de 7 años de cárcel, que se sumarían a losque ya pidió en su escrito de acusación por un presunto delito de falsedad continuada en documento mercantil, según informaron a Servimedia fuentes judiciales.

Salinas envió dicho escrito hace unos días al juez Bacigalupo, quien lo rechazó alegando que no podían ampliarse los cargos contra los imputados a estas alturas de la tramitación de la causa, que tan sólo está pendiente del auto de apertura de juicio oral que dicte el instructor.

Sin embargo, el fiscal contestó al magistrado diciendo que o se trata de una ampliación de su escrito de calificación, sino que es la "subsanación de un error" dado que esta imputación, que no modifica los hechos en los que basa sus acusaciones, debía estar incluída en su calificación. Bacigalupo ha dado traslado del nuevo escrito del fiscal a las partes para que aleguen lo pertinente.

El fiscal estima que Escámez y Eugenio Marín, consejero delegado de CEPSA, son también coautores de "un delito de apropiación indebida respecto a CEPSA", por lo que solicita paa ellos la imposición de una pena de 7 años de prisión mayor, "debiendo indemnizar a CEPSA en 244 millones de pesetas".

El representante del ministerio público acusó al presidente de CEPSA, en su escrito de calificación remitido al instructor el pasado 4 de octubre, de un delito de falsedad continuada en documento mercantil, por el que pidió un total de 5 años de cárcel y 700.000 pesetas de multa, al igual que para el consejero delegado de CEPSA.

Marín declaró al entonces instructor del 'caso Filsa', Marino Barbero, que él autorizó con su firma en 1989 el contrato de dos informes con Filesa y Time Export por importe de 240 millones de pesetas que, según dijo, fueron destruídos.

FOCSA

Por otra parte, el juez Bacigalupo ha dado traslado a las partes del 'caso Filesa' de una carta que le remitió José Antonio Rubial Escena, quien dice haber estado vinculado "tanto personal como profesionalmente" con FOCSA, empresa supuestamente implicada en la trama Filesa, en la que asegura que los dos altos crgos de esa firma acusados por el fiscal, Francisco Más Sardá y José Luis de la Torre, son inocentes y, por el contrario, quienes sí deben ser implicados son Guillermo Visedo Navarro y Emilio Cebamanos.

Más Sardá y De la Torre fueron acusados por el fiscal de sendos delitos de falsedad continuada en documento mercantil y contra la hacienda pública, por lo que pidió para ellos un total de 7 años de prisión y más de 70 millones de pesetas de multa. Según las investigaciones, FOCSA pagó a Filesa un totalde 106 millones de pesetas por un informe inexistente cuyo abono, según declaró De la Torre a Barbero, autorizó él mismo por orden de Más Sardá.

En la misiva, a la que ha tenido acceso Servimedia, Rubial afirma que Más Sardá "es totalmente inocente de las imputaciones que se le hacen por la sencilla razón que él no pudo tomar ninguna decisión sobre el particular ni sobre ningún otro asunto de la empresa, por la sencilla razón de que su cargo era el de presidente hononario y como tal no podía decidir nda sobre nada, al no tener carácter ejecutivo".

Afirma que "la persona que tomaba esas decisiones, es decir quien tenía poder real, por cargo y por estatutos de la sociedad, era su consejero delegado D. Guillermo Visedo Navarro, que efectivamente dió la autorización para esta operación".

Agrega que, sin embargo, "el personaje clave en toda esta historia, la persona que ideó la operación, quien convenció al sr. Visedo para que autorizase la misma, quien realmente resultaba beneficiado por hacer es 'favor' al PSOE, fue don Emilio Cebamanos, que ocupaba el cargo de director de construcción en FOCSA".

Afirma que la razón de ello son "las contraprestaciones que otorgaba el PSOE a cambio de estos ingresos eran la contratación de grandes obras públicas", de las que, añade "el departamento beneficiado por estas adjudicaciones fue el del sr. Cebamanos".

Asímismo, indica que el papel de De la Torre en todo este asunto fue "el de instrumento al servicio de los intereses de don Emilio Cebamanos, porimposición del sr. Visedo" y precisa que "durante la instrucción de la causa, el sr. De la Torre ha sido 'adecuadamente' asesorado y presionado para que mantenga su autoinculpación, asegurándole que al final no iba a pasar nada, la causa iba a ser sobreseída y a él la empresa FOCSA le iba a estar tremendamente agradecida".

Rubial destaca que "el único móvil que me anima a facilitarle esta información es el de que no se cometa ninguna injusticia y que al disponer de esta información no me siento con laconciencia tranquila, si al menos no se la hago llegar a su poder para que pueda disponer de ella como estime más conveniente".

(SERVIMEDIA)
14 Dic 1995
S