FILESA. LOS CONDENADOS PEDIRAN REVISION DE LA SENTENCIA, TRAS EL FALLO DE MARIO CONDE QUE LE EXCULPO DEL DELITO DE FALSEDAD

- Entienden un trato desigual en ambas sentencias por lo que apelarán al Supremo, al Constitucional e incluso a Estrasburgo

MADRID
SERVIMEDIA

Los seis principaes condenados por el "caso Filesa" pedirán la revisión de la sentencia que les condenó, entre otras penas, a más de 23 años de prisión por el delito de falsedad en documento mercantil, el mismo del que Mario Conde acaba de ser exculpado por el Tribunal Supremo, alegando que el delito cometido (falsedad ideológica) ha sido despenalizado por el vigente Código Penal.

Según declaró a Servimedia Horacio Oliva, abogado de Carlos Navarro, los defensores de todos los condenados por el "caso Filesa" se han mosrado muy sorprendidos por la sentencia de Conde en lo relativo al tratamiento del delito de falsedad documental, por lo que se reunieron (algunos) esta mañana en Madrid, para estudiar qué pueden hacer sus defendidos.

"No tenemos ningún resquicio legal para el recurso", dijo Oliva, pero anunció que presentarán un escrito ante el Tribunal Supremo, el Tribunal Constitucional "y si es preciso ante el de Estrasburgo" solicitando la revisión de sus condenas.

La sentencia del "caso Filesa" condenó por flsedad documental a 6 años de prisión al ex diputado del PSOE Carlos Navarro y a los responsables de Filesa y Malesa, Luis Oliveró y Alberto Flores, respectivamente. Además, impuso un año de cárcel al ex senador socialista Josep María Sala y 2 años y cuatro meses de prisión para la ex secretaria de finanzas del PSOE Aida Alvarez y su esposo, Miguel Molledo, también por falsedad.

DISPUTAS EN TORNO A LA FALSEDAD

La sentencia de Conde confirma la doctrina del Tribunal Supremo que considera despenalizad la falsedad documental cuando ésta es cometida por una persona que no es funcionario, tal y como sucede en los casos del ex banquero y los ex responsables de Filesa.

Además, en cuanto a la llamada falsedad ideológica, el Alto Tribunal recuerda en la sentencia de Conde que ésta, que consiste en modificar el contenido de una factura para faltar a la verdad en cuanto al objeto de la transacción, ha quedado despenalizada para los particulares, según el artículo 392 del vigente Código Penal.

De acuero con la jurisprudencia del Tribunal Supremo, es la sentencia de Filesa la que se aparta de la apreciación general del delito de falsedad, tal y como se contempla en el nuevo Código, que en ambos casos (Conde y Filesa) es más beneficioso para los condenados.

SUSPENSION DE LA PRISION

Horacio Oliva aseguró también que, dado que las condenas por el delito por falsedad son las que más años de prisión suponen para los responsables del "caso Filesa", solicitarán también que se suspenda temporalmente el cuplimiento de las condenas.

Esta petición sería únicamente para Navarro, Oliveró y Flores, puesto que Sala, Aida Alvarez y su esposo han abandonado ya la prisión, por sendas resoluciones del Tribunal Constitucional, que decidió excarcelarles mientras contesta a los recursos presentados por éstos contra la totalidad de la sentencia.

(SERVIMEDIA)
27 Feb 1998
C