FILESA. LA ACUSACION PARTICULAR PEDIRA EL PROCESAMIENTO DE GUERRA

MADRID
SERVIMEDIA

Marcos García Montes, abogado de la acusación particular en el 'caso Filesa', considera que en el auto del juez del Tribunal Supremo Marino Barbero faltan nombres y anunció que pedirá el procesamiento del vicesecretario general del PSOE, Alfonso Guerra, por considerar que conocía las irreglaridades.

"Si en las compañías supuestamente corruptoras están las cabezas visibles", declaró el letrado a la Ser, "nadie puede pensar que la cúpula directiva del Partido Socialista Obrero Español desconociera lo que estaba haciendo el señor Galeote y sobre todo que en las arcas del partido entraran los dineros por informes que nunca llegaron a realizarse, y que de realizarse valdrían tres pesetas cada uno de ellos".

"Nadie puede creerse que en la Ejecutiva Federal no se conociera este tema, máxme cuando las cuentas del PSOE fueron remitidas al Tribunal de Cuentas. Es decir, tendría que estar sentado, como mínimo, don Alfonso Guerra, y yo voy a pedir de nuevo su procesamiento", agregó.

Según García Montes, no es extraño que la instrucción del juez Marino Barbero haya durado tanto tiempo, "porque un procedimiento abreviado está hecho para otro tipo de asuntos. La delincuencia económica está implicada en todos los tejidos sociales, políticos y económicos de todos los países. Es la delincuenciacon mayor grado de peligro y riesgo, porque es muy difícil localizarla y sobre todo tiene una sofisticación terrible en cuanto a medios, de informática, etc.".

Además, García Montes declaró que tanto el juez Barbero como las acusaciones "nos hemos encontrado con auténticas trabas diarias. Por ejemplo, en los requerimientos que se hicieron al PSOE para que presentara la documentación hicieron caso omiso al juzgado -parece ser que a los tribunales no se les hace mucho caso- , y así el juez Barbero tuvo ue practicar los dos registros en la sede federal del PSOE".

El abogado de la acusación particular recordó que en uno de los registros "se introdujo toda la documentación del tema Filesa en el despacho del señor Galeote, como persona aforada, para intentar anular las actuaciones". También se refirió a las informaciones según las cuales los responsables del PSOE, conocedores de que se iba a realizar el registro, sacaron la noche anterior documentos comprometedores de la sede central.

Marcos GarcíaMontes calcula que el juicio oral del 'caso Filesa', ante la Sala Segunda del Tribunal Supremo, podría comenzar a celebrarse a finales de año y duraría como mínimo de dos a tres meses.

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 1995
CAA