FILESA. 718 PRESOS CUMPLEN CONDENA POR DELITOS SIMILARES A LOS DE FILESA

- El Gobierno concedió 1.141 indultos en los dos últimos años

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 718 personas estaban recluidas en prisiones españolas en abril de este año por haber cometido delitos de tipo económico similares a los realizados por los condenados en el "caso Filesa", según los datos facilitados a Servimedia por fuentes de Instituciones Penitenciarias.

De acuerdo con la clasificación oficial, estas 718 personas cumplían penas de cárcel por haber cometido falsedad, estafas y delitos socio-económicos en general, tanto en virtud del antigu Código Penal como del nuevo, aprobado a finales de 1995.

En concreto, juzgadas por el Código Penal antiguo estaban en prisión por delitos de falsedad 213 personas y por estafa 333. A su vez, juzgados por el nuevo Código había 66 reclusos por delitos de estafa, 75 por falsedad y 31 por otros delitos socio- económicos.

Según el nuevo Código Penal, el delito de falsedad abarca desde la falsificación de un testamento a un certificado público. Estos delitos, junto a los de estafa y los socio-económics, son de los llamados menores, por lo que, individualmente, sus penas de cárcel nunca son superiores a 6 años.

En el "caso Filesa", el Tribunal Supremo dictó condenas de 2 a 11 años de cárcel para los implicados por haber cometido delitos de falsedad en documento mercantil, asociación ilícita y delito fiscal.

Los dos condenados que han pedido el indulto, Carlos Navarro y Alberto Flores, han sido sentenciados a 11 y 10 años de prisión, respectivamente, por asociación ilícita, falsedad en document mercantil y delito fiscal.

INDULTOS

Por otra parte, el Gobierno ha concedido en los dos últimos años un total de 1.141 indultos, parte de ellos otorgados por el Ejecutivo del PSOE hasta que abandonó el poder en mayo de 1996, según los datos facilitados a Servimedia por el Ministerio de Justicia. El pasado año se concedieron un total de 525 indultos, y en 1997, hasta mediados del mes de noviembre, 616.

Los indultos suelen ser concedidos por el Ejecutivo para delitos menores o sin gran trascendecia social. En este sentido, es tradición dar el indulto en Semana Santa a un preso común para seguir la tradición cristiana de la liberación de Barrabás.

Asimismo, en los últimos años han sido frecuentes las solicitudes de indultos para varios médicos condenados por casos de aborto ilegal, cuyo perdón ha sido solicitado desde diversas instancias.

(SERVIMEDIA)
21 Nov 1997
J