FILESA. 16 MAGISTRADOS DECIDIRAN SI ADMITEN LA QUERELLA DE SALA CONTRA LOS JUECES QUE LE CONDENARON POR EL "CASO FILESA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una sala compuesta por 16 magistrados del Tribunal Supremo será la encargada de dcidir si se admite a trámite la querella presentada por el ex senador socialista Josep María Sala contra los jueces José Augusto de Vega y Luis Román Puerta, que le condenaron por el "caso Filesa" y a quienes acusa de prevaricación (dictar resoluciones injustas a sabiendas).
En un auto hecho público hoy, la Sala de lo Penal, a cuya mesa llegó la querella de Sala, remite la causa a la sala especial (constituida por el presidente del Tribunal Supremo, los de las cinco salas del Alto Tribunal y los juece más antiguo y joven de cada una de ellas).
El Supremo señala que "es la sala especial del artículo 61 de la LOPJ [...] la competente para conocer de las causas penales que se puedan seguir contra la mayoría de los magistrados que hayan constituido una sala de justicia en cualquiera de las salas del Tribunal Supremo".
De esta manera, el Supremo da la razón al fiscal, quien, en su informe, explica que la sentencia del "caso Filesa" se dictó por la Sala Segunda del Tribunal Supremo, siendo su presiente José Augusto de Vega, razón por la que debe ser la sala especial explicada quien se encargue de estudiar la querella formulada por Sala.
Ahora queda por saber si la querella de Sala se admite o se rechaza, como pide el fiscal del Alto Tribunal, argumentando que del contenido de la denuncia de Sala "no resulta la existencia de hechos que constituyan delito".
Sala fue condenado por José Augusto de Vega, Luis Román Puerta y Ramón Montero Fernández-Cid (ya fallecido) a tres años de prisión en el"caso Filesa", que investigó la financiación ilegal del PSOE.
En su querella por prevaricación, presentada el pasado mes de abril, Sala sostiene que los magistrados que se encargaron del caso en el Tribunal Supremo le condenaron sin pruebas, utilizando razonamientos contradictorios. Asismismo, sostiene que la sentencia que lo envió a la cárcel se basó en "hechos distorsionados y objetivamente inciertos".
(SERVIMEDIA)
09 Jun 1999
VBR