LA FIESTA DE BIENVENIDA A LA ANTORCHA PARALIMPICA CONSISTIRA EN UN HOMENAJE A LA LUZ, EL SONIDO Y EL MOVIMIENTO

BARCELONA
SERVIMEDIA

La fiesta de bienvenida de la Llama Paralípica, prevista para el próximo día 30 de agosto en Barcelona, consistirá esencialmente en un homenaje a la luz, el sonido y el movimiento.

El fuego paralímpico, que reposa en el recinto de lámparas de seguridad del Ayuntamiento barcelonés desde los pasados Juegos Olímpicos, saldrá a las 21 horas para encender el pebetero.

Diversos relevistas y un grupo de 45 personas que formarán una cadena humana se encargarán de llevar la llama a la Plaza de la Catedral, donde se desarrollará propiamente la fieta.

Los productores de la ceremonia, la empresa Ingeniería Cultural, han enfatizado los componentes de luz, sonido y movimiento.

La música se expresará a través de 12 pianos, que serán tocados de forma sincronizada. La música ejercerá como elemento descriptivo de la fiesta, traduciendo los avatares del acontecimiento, que será visualizado en dos grandes pantallas, a los invidentes.

Las diversas partes del recorrido serán ilustradas por melodías diferentes, que reciben el nombre de diversos clores, como azul, verde, amarilla y roja, y que serán interpretadas por el pianista Agustí Fernández.

La pirotecnia también es un elemento clave de la fiesta, al ser a su vez ilustración de la música. Su función será hacer coincidir el juego y el movimiento de la gente con el momento de la música de baile.

Uno de los momentos más emotivos será el inicio del acto, en el que se abre la puerta del Ayuntamiento, de donde saldrá un haz de luz que se reflejará en el centro de la plaza Sant Jaume. El potador de la antorcha, invidente, saldrá del edificio consistorial como si saliera de la luz y entregará la llama al segundo portador.

La participación del público es una de las claves del éxito del festejo, tal como explicó ayer Agustí Mezquida, director de Marketing de los Juegos Paralímpicos, que destacó como uno de los momentos culminantes del festejo la encendida de bengalas por parte del público después de los discursos que pronuncien las personalidades.

(SERVIMEDIA)
27 Ago 1992
C