FIESA. RUBALCABA CALIFICA DE "DESORBITADA" LA DECISION DEL SUPREMO DE EJECUTAR LA SENTENCIA

MADRID
SERVIMEDIA

Alfredo Pérez Rubalcaba, responsable de Comunicación de la Ejecutiva Federal del PSOE, consideró hoy "desproporcionado, desorbitado y excesivo" todo el proceso del 'caso Filesa', incluido el auto del Tribunal Supremo que dicta el cumplimiento de la sentencia.

En una declaración efectuada en nombre de la Ejecutiva socialista, Rubalcaba aplicó esos calificativos, en primer lugar a la duración del sumario, "que era un sumario abreviado que duró cerca de seis años, durante los cuales el Partido Socialista estuvo sometido permanentemente a una juicio político".

"Creemos también que desproporcionadas son las sentencias", añadió. "Ya tuvimos ocasión de decirlo el día que se dieron a conocer. Hemos visto críticas, artículos, opiniones, todas en el mismo sentido, y creemos que no estamos solos, que ha habido muchos juristas de prestigio que haN considerado que esta sentencia es excsiva".

Asimismo, consideró "excesivo y desmedido" el auto de hoy por el cual se ordena el cumpliento de la sentencia. "Pensamos", dijo sobre esta cuestión, "que el Tribunal Supremo debía de haber adoptado una decisión más prudente, que hubiera sido, a nuestro juicio, esperar para conocer si el Tribunal Constitucional admitía o no los recursos de amparo de los distintos condenados en esta sentencia".

"Nos hubiera parecido más prudente y más razonable", agregó, "nos hubiera parecido más acorde con os precedentes que existen en relación con este tipo de temas, algunos del propio Tribunal Supremo y otros de distintas audiencias provinciales. Y nos hubiera parecido más acorde y más prudente si tenemos en cuenta que se trata de un proceso singular en la medida en que no ha habido ninguna capacidad de recurso por parte de quienes en él han sido condenados".

Tras esta declaración, Rubalcaba manifestó, a preguntas de los periodistas, que en este proceso ha habido "presión política", desde el momento e que el Partido Popular ha estado todo el tiempo presente en esta causa e incluso al final de la misma "el propio tribunal sacó al PP y éste de una manera tozuda se presentó de la mano del señor Ruiz Mateos para acusar a una serie de personas que yo creo que para el Partido Popular habían cometido un delito, por encima de ningún otro, ser o haber sido militantes del Partido Socialista y en algún caso dirigentes del mismo".

"Eso es lo que se denomina politización de la justicia", dijo Rubalcaba antes d afirmar que "el PP pretende criminalizar al Partido Socialista porque cree que es la mejor forma para seguir en el Gobierno".

En este sentido, consideró "hipócritas" las reacciones que hasta hoy mismo ha tenido el PP y algunos de sus dirigentes, "porque suponen en la práctica dos varas de medir. El PP no es quién para lanzar piedras contra otros partidos en esta materia de financiación de los partidos políticos, puesto que tiene un número importante, creciente además, de casos de financiación ilegal"

Agregó que "hubiera esperado por parte de los dirigentes del PP una actuación también más prudente en esta materia, pero hay quien no sabe callarse a tiempo e igual algún día la justicia le hace callar en esta materia".

Rubalcaba señaló que el abandono de la Ejecutiva del PSC por parte de Josep María Sala, uno de los condenados, "es una decisión personal que ciertamente sólo habla en favor suyo. A mí lo que ha hecho el señor Sala me parece bien", dijo antes de enviarle su solidaridad en este momnto.

En cuanto a un posible indulto, Rubalcaba no quiso pronunciarse y se limitó a señalar que "es un tema que corresponde decidir a quien puede indultar".

(SERVIMEDIA)
18 Nov 1997
J