FIEBRE AFTOSA. EL PSOE SOSPECHA QUE ARIAS MEZCLA SUS NEGOCIOS CON SUS OBLIGACIONES MINISTERIALES AL EXCLUIR A LOS TOROS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Agricultura del PSOE en el Congreso, Jesús Cuadrado, manifestó hoy que el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, vuelve a sembrar la duda de que mezcla sus egocios con sus responsabilidades gubernamentales, al excluir a los toros de las restricciones impuestas a la cabaña ganadera para prevenir la fiebre aftosa.
En declaraciones a Servimedia, Cuadrado dijo que, "si dan por hecho que la orden ministerial no supone una interrupción de las corridas de toros, estamos una vez más ante un ministro que sigue sin saber distinguir su función de ministro de sus negocios". El portavoz socialista aludía así a la circunstancia de que la esposa de Arias Cañete es propetaria de la ganadería de reses bravas de Jandilla.
Cuadrado señaló que, de acuerdo con la letra de la orden ministerial, debería estar claro que los toros de lidia no están exceptuados de las medidas restrictivas, puesto que se dice expresamente que afecta a los rumiantes y no se menciona ninguna excepción.
"Si han buscado un subterfugio, como utilizar el término 'concentraciones' de animales, para crear la excepción de que esto no afecte a los toros de lidia, me parece una actitud escandalosa pr parte del señor Arias Cañete, porque si efectivamente quería decir eso, que lo diga en la orden", recalcó.
A su juicio, cabría interpretar que se ha redactado la orden de esa manera para que pudiera firmarla el ministro porque, si hiciera referencia clara a las reses bravas, debería inhibirse y firmarla otro miembro del Gobierno, debido a los intereses familiares de Arias en el sector taurino.
Por otra parte, Cuadrado dijo que nuevamente ha quedado de manifiesto "los escasos mecanismos de que dspone el Gobierno para enfrentarse a un problema de sanidad animal. No tenemos una Ley de Sanidad e instrumentos de coordinación en todo el territorio nacional que sean claros, nítidos y contundentes, y también faltan medios para hacer un control y un seguimiento real de las importaciones".
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2001
M