FIEBRE AFTOSA. EL GOBIERNO LOCALIZA 9 PARTIDAS DE ANIMALES IMPORTADOS DE LA ZONA FRANCESA AFECTADA POR LA FIEBRE AFTOSA

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de Ganadería, Carlos Escribano, informó hoy en rueda de prensa que se han localizado un total de 9 entradas de animales importados de la zona francesa de Mayenne, donde se ha confirmado la existencia de la fiebre aftosa, y que previsiblemente mañana se conocerán los resultados de los análisis que se están realizando para saber si ese ganado porta la enfermedad.

En total, desde el 1 de febrero se han producido390 entradas de animales procedentes de Francia (unas 66.000 cabezas de ganado bovino, porcino, ovino y caprino), según Escribano, quien subrayó que no importa tanto el número de animales como la cantidad de envíos o partidas, ya que el riesgo es el mismo si un camión lleva un animal que si va cargado.

De esas partidas, se han localizado 9 provenientes del departamento galo de Mayenne. Se trata de 2 envíos que llegaron a Aragón entre el 8 y el 15 de febrero; uno fue a Segovia el 15 de febrero; otra patida de dosis seminales de porcino fueron enviadas a Navarra el 16 de febrero.

El 22 de febrero entraron 2 partidas de animales en Barcelona y el 26 de ese mismo mes llegaron dosis seminales a dos explotaciones de Toledo y una partida de animales a un ganadero de Barcelona.

El periodo de incubación de la fiebre aftosa son 15 días, por lo que, teniendo en cuenta que las últimas entradas detectadas procedentes de Mayenne son del 26 de febrero, Escribano considera que "el nivel de riesgo no es muy ato, pero existe".

El Ministerio de Agricultura ha publicado hoy en el "Boletín Oficial del Estado" dos órdenes por las que se prohíbe cautelarmente la introducción de animales y ciertos productos originarios de Francia, y por las que se establecen medidas de limpieza y desinfección de vehículos en las fronteras con el país galo, así como la destrucción de alimentos y residuos transportados por los viajeros procedentes de Francia con entrada directa en España.

Por otro lado, el director general deGanadería señaló que se ha confirmado el caso de encefalopatía espongiforme bovina (EEB) declarado en la localidad guipuzcoana de Azpeitia, que supone el primer caso aparecido en el País Vasco y el número 34 de España.

(SERVIMEDIA)
14 Mar 2001
A