FIEBRE AFTOSA. LOS GANADEROS URGEN AL GOBIERNO A REABRIR LOS MERCADOS Y FERIAS
- Por cada gran mercado de ganado cerrado, las pérdidas se calculan en casi 1.000 millones para el sector
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las asociaciones de ganaderos españoles pidieron hoy al Gobierno que, una vez controlada la epidemia de fiebre aftosa en el Reino Unido y el resto de Europa -que no ha llegado a España- se vuelva a permitirel movimiento interno de ganado y la celebración de ferias y mercados en nuestro país, cuya falta está provocando graves pérdidas al sector.
El responsable de ganadería de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Andoni García, explicó hoy a Servimedia que las medidas del Gobierno para evitar el contagio de la fiebre aftosa en España "son ya innecesarias", aunque insistió en mantener el cierre de la frontera "porque en otros países si se han detectado casos".
García idicó que la zona más afectada por la falta de celebración de las ferias de ganado es el norte de España y cifró las pérdidas, sólo en la Feria de Torrelavega, en más de 1.500 millones de pesetas.
Este dato es extrapolable a los grandes mercados de ganado españoles, que han perdido cada uno más de 1.000 millones de pesetas desde la prohibición de concentración de ganado el pasado mes de febrero, con el correspondiente perjuicio para el sector ganadero.
Finalmente, apuntó que las pequeñas y mediana explotaciones "son las más afectadas por estas medidas" y se encuentran con graves complicaciones para superar la crisis de las "vacas locas", a la que se ha sumado la de la fiebre aftosa.
Por su parte, el portavoz de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), Estebán López, pidió hoy al Gobierno que "flexibilice" el decreto por el cual se prohíbe el movimiento interno de los animales de pezuña.
López indicó que las medidas del Gobierno "deberían cambiarse" debido a que, según él, se están cumpliedo todas las medidas de control y vigilancia que han evitado que haya casos de fiebre aftosa en España.
Confió en que el Gobierno tenga "disponibilidad" para poner fin a este problema que afecta a la mayoría de los ganaderos españoles y añadió que la solución no debería prolongar más de dos o tres semanas.
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2001
G